Presentamos un análisis actualizado sobre los incendios en la Amazonía, a partir de nuestro reporte MAAP #107. Primero, mostramos un Mapa Base actualizado de los “hotspots de fuego” en la Amazonía, basado en alertas recientes (agosto 20-26). Los hotspots (mostrados en rojo, anaranjado y amarillo) indican las concentraciones más altas de fuego detectadas por los […]
Los incendios ardiendo en la Amazonía, particularmente en Brasil y Bolivia, se han vuelto titulares de prensa y tema viral en las redes sociales. Aún es poca la información que existe sobre el impacto en los bosques de la Amazonía, como muchos de los incendios se originaron en o cerca tierras agrícolas. En el presente […]
Continuamos con nuestro enfoque en el noroeste de la Amazonía colombiana,* el hotspot de deforestación más intenso de toda la Amazonía occidental (ver MAAP #100). En el presente reporte, realizamos un nuevo análisis de la deforestación desde el 2015 hasta julio del 2019. Encontramos que el gran incremento de la deforestación se inició en el 2016. La […]
Desde hace algunos años, Conservación Amazónica – ACCA viene ejecutando iniciativas de conservación en la Amazonía sur peruana (región Madre de Dios), donde vincula el uso de la tecnología (satélites y drones) con la acción legal. Este trabajo, en específico, se trata de un monitoreo integral junto a las concesiones forestales de la asociación local […]
En febrero del 2019, el Gobierno peruano inició la Operación Mercurio, un mega operativo multisectorial para erradicar la minería ilegal (aurífera) en la zona conocida como La Pampa.* Está ubicada en la Amazonía Peruana Sur (región Madre de Dios), fuera de la Reserva Nacional Tambopata, pero en su zona de amortiguamiento. En el presente reporte […]
En el presente reporte mostramos la rápida deforestación al interior de un bosque importante en la región Huánuco, conocido como el Centro de Investigación y Capacitación Forestal Bosque Macuya (área total de 2.4 mil hectáreas). Este centro fue otorgado a la Universidad Nacional de Ucayali (UNU) como área reservada en 1987 (1). En diciembre del […]
El Chocó ecuatoriano, ubicado al lado oeste de los Andes (la Amazonía está en el lado este), es reconocido mundialmente por su alto nivel de endemismo (especies que no habitan en ningún otro lugar en la tierra). Es parte del Hotspot de Biodiversidad «Tumbes-Chocó-Magdalena,» hogar de una gran cantidad de plantas, mamíferos y aves endémicas (1,2), tales como […]
El aumento en el proceso de deforestación continúa en el noroeste de la Amazonía Colombiana (MAAP #97). En el 2018, esta zona experimentó la pérdida de 199 mil hectáreas de bosque,* resultando ser el hotspot de deforestación más concentrado de toda la Amazonía occidental (MAAP #100). En el presente reporte, proveemos una actualización en tiempo […]
Para nuestro centésimo (#100) reporte de MAAP, presentamos un primer análisis de gran escala de la Amazonía Occidental: Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Brasil occidental (ver Mapa Base). Utilizamos los nuevos datos del 2018 de pérdida de cobertura forestal generados por la Universidad de Maryland (Hansen et al, 2013) y presentados por Global Forest Watch. Los datos […]
La tala en la Amazonía peruana es principalmente de tipo selectiva y, en consecuencia, difícil de detectar a través de información satelital. Por ello, la tala ilegal sigue siendo un tema complicado de abordar. En el MAAP #85, se presentó el potencial de las imágenes satélites para identificar caminos forestales, los cuales son uno de los […]