Los esfuerzos y compromisos internacionales del Gobierno peruano para reducir la deforestación pueden ser comprometidos por nuevos proyectos que no cuentan con una evaluación ambiental adecuada. En esta serie temática, describimos los proyectos más resaltantes que amenazan grandes extensiones de bosque primario Amazónico. Creemos que estos proyectos requieren atención urgente del gobierno y de la sociedad civil […]
Los bosques tropicales, especialmente en la Amazonía, secuestran enormes cantidades de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero que conlleva al cambio climático. En este reporte, mostramos la importancia de las áreas naturales protegidas y tierras indígenas para resguardar estos stocks de carbono. En el MAAP #81, estimamos la pérdida de 59 millones de toneladas métricas de carbono en la Amazonía […]
Deforestación Petrolera en el Parque Nacional Yasuní, Amazonía Ecuatoriana https://www.maapprogram.org/yasuni/ Presentamos nuestro primer reporte de la Amazonía ecuatoriana. El Parque Nacional Yasuní, ubicado en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, es probablemente el lugar más biodiverso en el mundo a escala local. También es parte del territorio ancestral de los pueblos Waorani y sus parientes en aislamiento voluntario. Sin embargo, el subsuelo alberga […]
Cuando talan los bosques tropicales, la enorme cantidad de carbono secuestrado en los árboles es liberada a la atmósfera, haciendo del desbosque una fuente principal de emisiones globales de gases de efecto invernadero (CO2) que conlleva al cambio climático. De hecho, un estudio reciente reveló que la deforestación y degradación están convirtiendo a los bosques […]
En el MAAP se documentan los casos de deforestación más graves de la Amazonía andina, y esto podría ser algo deprimente. Sin embargo, es importante recordar por qué lo hacemos: la selva amazónica es espectacular. Aquí presentamos una serie de imágenes satelitales de muy alta-resolución para mostrar la increíble belleza de la Amazonía peruana, y recordarnos porqué es […]
En MAAP, hemos enfatizado el poder de los satélites con sensores ópticos (como Landsat, Planet, DigitalGlobe), los cuales también tienen una limitación clave: la información sobre los bosques puede estar bloqueada por la presencia de nubes, un problema común en un lugar lluvioso como la Amazonía. Sin embargo, existe otra herramienta poderosa con una capacidad […]
Con la entrada del año nuevo, se puede hacer una evaluación inicial de los hotspots de deforestación del 2017 en la Amazonía peruana, basado en datos de alertas tempranas.* A nivel nacional, se estima la pérdida forestal de 143,425 hectáreas (200,000 campos de fútbol) durante el 2017. Si se confirma, este total representa la cantidad de pérdida más baja en los últimos 5 […]
Presentamos este segundo reporte en una serie investigando hotspots de deforestación en la Amazonía Colombiana. Nuestro propósito es identificar los hotspots (áreas con las densidades más altas de deforestación) más críticos y usar imágenes satelitales para investigar los drivers de deforestación primarios. El primer reporte se enfocó en un hotspot cerca del Parque Nacional Chiribiquete […]
En diciembre del 2017, el Congreso peruano aprobó un proyecto de ley (#1123) que declara de interés nacional la construcción de carreteras en zonas de frontera en la región Ucayali. Una de las principales propuestas al respecto es la construcción de la carretera Puerto Esperanza-Iñapari (277 km), a lo largo de la frontera con Brasil, en las […]
El Papa Francisco, como parte de su próxima visita a Perú en enero, visitará Puerto Maldonado, capital de la región Madre de Dios, en el sur de la Amazonía peruana. En dicha visita, se espera que El Papa aborde los problemas que enfrenta la Amazonía y sus comunidades indígenas, incluyendo la deforestación. En el presente […]