Desde su lanzamiento en abril del 2015, el MAAP ha publicado más de 70 informes sobre la deforestación (y la pérdida natural de bosques) en la Amazonía Andina. Hasta el momento nos hemos enfocado en Perú, con varios informes en Colombia y Brasil también. Estos reportes están destinados a ser estudios de caso de los eventos de deforestación más importantes […]
Además de la deforestación antrópica enfatizada en el MAAP, también existen pérdidas naturales de bosques amazónicos. Las causas de estas pérdidas naturales incluyen ríos serpenteantes, vientos huracanados (ver MAAP #70), y el sujeto de este informe: derrumbes. Los derrumbes amazónicos pueden ser fuertes deslizamientos de tierra debido a las intensas lluvias. Muchos derrumbes ocurren en […]
Normalmente, los reportes del MAAP se enfocan en deforestación en los Andes Amazónicos, con fuerte interés en los bosques tropicales en general. Por lo tanto, presentamos este análisis en un marco más amplio. Recientemente, el diario New York Times reportó que el Huracán María “aniquiló” el único bosque nacional tropical de los Estados Unidos. El huracán […]
En informes anteriores (MAAP #60, MAAP #68), hemos descrito el grave avance de la deforestación por minería aurífera en la Amazonía peruana sur, como en la zona de La Pampa (ver Mapa Base). Durante los últimos dos años, otra zona crítica ha surgido en esta región: el Alto Río Malinowski. Esta área se ubica en […]
En una serie de artículos anteriores (MAAP #6, MAAP #44, MAAP #64) mostramos la invasión de la minería aurífera en el sector sureste de la Reserva Comunal Amarakaeri, así como la posterior recuperación de la zona afectada luego de la rápida respuesta de las autoridades (liderada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas – SERNANP) y el […]
En el anterior reporte MAAP #54, reportamos la ocurrencia de pérdidas naturales de bosques amazónicos a causa del fenómeno “vientos huracanados”. Estos vientos fuertes descendientes, asociados con tormentas convectivas, pueden causar la caída de miles de árboles en la misma dirección del viento (ver Imagen de Drone), a través de cientos de hectáreas. En el […]
Recientemente, durante los meses de julio y agosto del 2017, se ha detectado nuevos patrones alarmantes de la deforestación en la Amazonía peruano centro. Se trata de indicios de deforestación por actividades agrarias de mediana y gran escala, caracterizadas por la apertura de accesos rectos, vías secundarias, la deforestación de áreas de igual dimensión y […]
En el anterior reporte MAAP #65, se publicó información sobre los hotspots de deforestación del 2017 en la Amazonía peruana, basado en datos de alertas tempranas hasta mediados de julio. Entre julio y agosto el número de alertas se incrementó en gran magnitud al haberse intensificado la época seca. Por lo tanto, el presente informe incorpora nuevos […]
A finales del 2016, ocurrió una intensa temporada de incendios que afectaron 11 Áreas Protegidas en el norte del Perú (MAAP #52). El presente reporte evalúa la recuperación natural de estas áreas, basado en un análisis de imágenes satelitales. Para estimar la recuperación, se obtuvieron los valores del Índice de Vegetación Normalizado, un indicador de la […]
El complejo hidroeléctrico Belo Monte, situado en el río Xingú en el este del Amazonas brasilero (ver Imagen 66a), ha sido controversial por sus impactos ambientales y sociales relacionados a la construcción y funcionamiento de una de las represas más grandes del mundo, en un ecosistema vulnerable. La represa ha entrado recientemente en funcionamiento, ofreciendo una oportunidad para […]