En el anterior MAAP #50 presentamos un análisis de la extensión de la deforestación por minería aurífera en el sur de la Amazonía peruana, hasta septiembre del 2016. En el presente reporte, actualizamos los datos y mostramos el incremento de 460 hectáreas (630 campos de fútbol) en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata*, durante los últimos […]
La empresa Planet está liderando el uso de los “satélites pequeños” de alta resolución (Imagen 59a). El tamaño y costo de los satélites de Planet son mucho más reducidos comparados a los satélites tradicionales, lo cual hace posible fabricar y enviar al espacio una flota más numerosa. Actualmente, Planet opera 149 satélites, conocidos como Doves, la […]
En los anteriores MAAP #56 y MAAP #57, mostramos una serie de imágenes satelitales de áreas inundadas y afectadas por las intensas lluvias en el norte peruano. Los satélites proporcionan información adicional crítica para entender mejor estos eventos, tales como las inundaciones extremas. En el presente informe, presentamos dos tipos de información satelital relacionada a las inundaciones: la temperatura […]
En el anterior MAAP #56, mostramos una serie de imágenes satelitales de algunas áreas inundadas por las intensas lluvias, en el norte peruano. En el presente reporte, mostramos una serie de nuevas imágenes satelitales de muy alta resolución (0.5 metros) de algunos ríos que que desbordaron y afectaron áreas de cultivo e infraestructura urbana. La […]
Hemos documentado la deforestacion vinculada a la actividad ilegal de minería aurífera en el Parque Nacional Puinawai.
Intensas precipitaciones han generado desbordes e inundaciones en la costa norte y centro del Perú, durante marzo del 2017. Se trata de un fenómeno denominado El Niño Costero, producido por el calentamiento anómalo del mar, focalizado en la costa ecuatorial del océano Pacífico. La Imagen 56 muestra un estimado preliminar de las áreas inundadas en la costa […]
En el anterior MAAP #54, describimos el fenómeno de la pérdida natural de bosque ocasionada por vientos huracanados, mostrando algunos ejemplos del 2016 en la Amazonía peruana. Los vientos fuertes de estas tormentas localizadas pueden causar la perdida de cientos de hectáreas de bosque. En enero del 2017, las alertas GLAD indicaron dos nuevos eventos de vientos huracanados, en […]
El presente MAAP reporta la pérdida natural de bosque ocasionada por vientos huracanados en la Amazonía peruana. Este fenómeno resulta de la reacción en cadena que se origina por la caída de uno o más árboles debido a vientos fuertes de una tormenta localizada. De esta manera, se inicia el derribamiento de otros árboles en la […]
Presentamos nuestro segundo reporte de síntesis, desarrollando con mayor detalle nuestro primer reporte publicado en setiembre del 2015. Esta síntesis está basada, en gran medida, en los 50 reportes del MAAP, publicados entre abril del 2015 y noviembre del 2016. El objetivo es resumir la información más pertinente hasta la fecha, concerniente a las tendencias, patrones, […]