En una serie de reportes anteriores advertimos sobre el surgimiento y expansión de la deforestación minera en la Amazonía ecuatoriana (MAAP #151, MAAP #172, MAAP 182, MAAP #219). La minería ilegal en Ecuador tiene la habilidad de operar en zonas alejadas y de difícil acceso, como áreas naturales protegidas. Además, la proximidad de esta actividad a las […]
En la parte 1 de esta serie (MAAP #215), presentamos un nuevo recurso fundamental (Planet Forest Carbon Diligence) que proporciona estimaciones de la densidad de carbono sobre el suelo con una resolución sin precedentes de 30 metros. En ese reporte, mostramos que la Amazonía contiene 56.800 millones de toneladas métricas de carbono sobre el suelo […]
En una serie de reportes anteriores, advertimos sobre el surgimiento y expansión de la deforestación minera en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, en la crítica zona de Punino, ubicado entre las provincias de Napo y Orellana (MAAP #176, MAAP #151). En el informe más reciente, alertamos que este impacto minero había alcanzado las mil hectáreas […]
Se estima que 29 ambientalistas y líderes indígenas peruanos fueron asesinados entre 2010 y 2023 por defender diversas áreas de la Amazonía peruana de la explotación por invasores (RAISG 2022). Además, la frecuencia de estos asesinatos ha aumentado en los últimos años, con casi la mitad de los que habían ocurrido desde el año 2020. […]
El bioma amazónico ha sido durante mucho tiempo uno de los mayores sumideros de carbono del mundo, contribuyendo a estabilizar el clima mundial. Sin embargo, calcular con precisión este carbono ha sido todo un reto. Afortunadamente, las nuevas tecnologías basadas en el uso de satélites están proporcionando importantes avances, sobre todo la misión GEDI de […]
A finales de junio del 2024, un numeroso grupo de Indígenas Mashco Piro apareció en la parte alta del río Las Piedras (ver foto), en el sur de la Amazonía peruana, cerca la comunidad Indígena Yine de Monte Salvado. Los Mashco Piro son uno de los grupos Indígenas «no contactado» mas numerosos y emblemáticos en […]
Nuevos datos y herramientas de visualización en línea están revelando patrones clave de uso de la tierra en la Amazonía, sobre todo con el tema crucial de la agricultura. Este tipo de datos es especialmente importante porque la agricultura es la principal causa de deforestación de la Amazonía. Estos nuevos conjuntos de datos incluyen: Cultivos: […]
En un informe reciente (MAAP #199), presentamos la versión actualizada de los datos GEDI de la NASA,1 que utiliza láseres a bordo de la Estación Espacial Internacional para proporcionar estimaciones de vanguardia sobre el carbono aéreo a escala mundial, incluida nuestra área focal, la Amazonía. Sin embargo, estos láseres aún no han alcanzado una cobertura total, […]
La minería aurífera (minería de oro) es uno de los principales motores (drivers) de la deforestación en la Amazonia.* A menudo se dirige a zonas remotas, afectando así a los bosques primarios ricos en carbono. Además, en la mayoría de los casos, esta minería es ilegal ya que ocurre en áreas protegidas y territorios indígenas. […]
La minería ilegal de oro (minería aurífera) ha generado una deforestación masiva en la Amazonía sudeste del Perú (MAAP #208). Esta actividad también afecta a varios de los ríos principales (como el Madre de Dios, Inambari, Tambopata, Malinowski y Colorado), sin contar sus ríos tributarios y cuerpos de agua secundarios. Todos ellos se ven contaminados […]