Nuevas plantaciones de caña de azúcar ha causada la deforestación de más de 2,500 hectáreas, en el departamento de La Paz. https://news.mongabay.com/2016/10/exclusive-rainforest-rapidly-cleared-for-sugarcane-in-bolivia/ https://news.mongabay.com/2016/11/another-700-hectares-of-bolivian-rainforest-lost-to-sugarcane-surge/
En el anterior MAAP #26, presentamos un mapa de Hotspots de Deforestación en la Amazonia peruana para el año 2015. El cual mostró que la mayor concentración de deforestación se ubica en la selva central. El presente MAAP analiza las causas de la deforestación de un hotspot de intensidad media, ubicado al norte de la región Huánuco, en su límite con la […]
La Amazonía peruana viene experimentando una intensa temporada de incendios durante el 2016, debido a uno de los periodos más secos de las últimas décadas. Anteriormente, hemos presentado una serie de artículos mostrando el poder de las alertas GLAD para detectar la deforestación en tiempo casi real. En esta oportunidad, presentamos información de las alertas […]
En los reportes anteriores, hemos documentado, desde noviembre del 2015, la invasión de mineros ilegales en la Reserva Nacional Tambopata (región Madre de Dios) por minera aurífera ilegal, incluyendo la deforestación de 350 hectáreas hasta finales de julio del 2016. En el presente reporte, estimamos que la deforestación al interior de la Reserva Nacional Tambopata ya supera las 450 hectáreas (equivalente a 615 campos de fútbol) hasta […]
La Reserva Comunal El Sira, ubicada en la zona central de la Amazonia peruana (regiones de Pasco, Huánuco y Ucayali), tiene como objetivo principal la protección de la diversidad biológica de la cordillera oriental de El Sira para el beneficio de las comunidades nativas en la zona (pueblos Asháninka, Yánesha, y Shipibo-Conibo). El objetivo del presente MAAP es […]
En el anterior MAAP #6, publicado en junio del 2015, reportamos la deforestación de cerca de 11 hectáreas al interior de la Reserva Comunal Amarakaeri como consecuencia del avance de la minería aurífera ilegal. La Reserva, ubicada en la región Madre de Dios, es un área natural protegida importante que es gestionada conjuntamente con las comunidades indígenas y el SERNANP-Perú (Servicio […]
En el reporte anterior, MAAP #40, destacamos la gran utilidad de combinar las alertas tempranas GLAD con un análisis de imágenes satelitales de alta resolución, como parte de un sistema integral de monitoreo de deforestación en tiempo casi real, que permita la validación de las alertas e identificación de drivers en la Amazonia peruana. En el presente MAAP, mostramos 3 […]
En el anterior MAAP #26, publicamos un mapa preliminar de Hotspots de Deforestación de la Amazonia peruana para el año 2015. Durante el 2016, estamos recopilando información para mejorar el entendimiento acerca de las causas potenciales (drivers) de deforestación en los principales hotspots identificados. En el presente MAAP, nos enfocamos en la zona a lo largo de la carretera […]
En el anterior MAAP #4, publicamos información sobre la deforestación de 6,464 hectáreas (8,855 campos de fútbol) entre el 2011 y 2015, en el proyecto de palma aceitera a gran escala, en la región Ucayali ejecutado por la empresa Plantaciones de Pucallpa. Además, encontramos que la mayoría de la deforestación ocurrió en bosques primarios1, y también hubo pérdida de vegetación secundaria. En diciembre […]