[one_half] La deforestación continúa aumentando en la Amazonía peruana. Según la información más reciente del Ministerio del Ambiente del Perú1, el 2014 experimentó la mayor pérdida anual de bosque registrada desde el 2000 (177.500 hectáreas, equivalente a 243,150 campos de fútbol). El 2013 y 2012 experimentaron la tercera y cuarta pérdida anual más alta de bosque respectivamente. [/one_half] […]
*Nota: Durante la preparación de este artículo técnico, el gobierno peruano efectuó un operativo contra la minería ilegal en la zona descrita abajo (ver este artículo de noticias para mas información). En el MAAP #21, se mostró, en imágenes de alta resolución, el primer indicio de una invasión en la Reserva Nacional Tambopata (una área natural protegida importante en en el departamento de Madre de […]
El río Las Piedras, uno de los principales afluentes del río Madre de Dios en el sureste de la Amazonía peruana, es cada vez más reconocido por su excepcional fauna silvestre (por ejemplo, véase este vídeo del naturalista y explorador Paul Rosolie y este tráiler de la próxima película Uncharted Amazon), y también por la presencia de pueblos indígenas en aislamiento voluntario. Como se puede ver […]
El Perú celebró recientemente un gran logro para la conservación en el 2015 con la creación del Parque Nacional Sierra del Divisor. Antes de su categorización como Parque Nacional, la Sierra del Divisor se encontraba bajo el estatus de Zona Reservada, la cual es una categoría temporal para proteger un área de importancia biológica hasta […]
*Nota: Durante el proceso de revisión de este articulo, un nuevo operativo contra la minería ilegal se efectuó por el gobierno peruano en la zona descrita abajo. Imagen 21a muestra una prueba de una invasión reciente de la Reserva Nacional Tambopata por la actividad minera aurífera. Tambopata es una área protegida importante en la Amazonía peruana sur […]
En el MAAP #10 se mostró la deforestación extensiva entre 2000 y 2014 (538 hectáreas) en el sector Colorado del Parque Nacional Bahuaja Sonene, una área protegida importante en la Amazonía peruana sur. Además, se describió como este sector posee una alta densidad de cultivos de coca, convirtiéndolo en uno de los principales impulsores de la deforestación observada. En el presente MAAP #20, […]
En MAAP #5, describimos la intensificación de deforestación a lo largo del Rio Alto Malinowski en el departamento de Madre de Dios, Peru. Aquí en MAAP #19, se actualiza esta información y se confirma que la deforestación continúa a un ritmo rápido. Este hallazgo se basa en el análisis de tres imágenes de alta resolución entre […]
En los artículos MAAP #3 y #15 se evidenció la construcción de algunas nuevas carreteras forestales en la Amazonía peruana central. En el presente MAAP #18, se presenta un análisis más completo sobre la proliferación de carreteras forestales en esta zona amazónica. En la Imagen 18a, se muestra un ejemplo en alta resolución de una nueva carretera […]
Anteriormente en MAAP #12, mostramos una imagen de alta resolución del 29 de julio de 2015 sobre la zona conocida como La Pampa, un hotspot de minería ilegal en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata (región de Madre de Dios, Perú). Solo siete semanas después, hemos obtenido una nueva imagen de alta resolución de La Pampa […]
En MAAP #4 describimos la deforestación masiva causada por dos nuevos proyectos de palma aceitera a gran escala en la Amazonía peruana central (Nueva Requena, región Ucayali). En el presente MAAP #16, describimos el extenso desbosque relacionado con dos otros proyectos de palma aceitera: las adjudicaciones Palmas del Shanusi y Palmas del Oriente, ubicadas en la Amazonía […]