En el MAAP #10 se mostró la deforestación extensiva entre 2000 y 2014 (538 hectáreas) en el sector Colorado del Parque Nacional Bahuaja Sonene, una área protegida importante en la Amazonía peruana sur. Además, se describió como este sector posee una alta densidad de cultivos de coca, convirtiéndolo en uno de los principales impulsores de la deforestación observada. En el presente MAAP #20, […]
En MAAP #5, describimos la intensificación de deforestación a lo largo del Rio Alto Malinowski en el departamento de Madre de Dios, Peru. Aquí en MAAP #19, se actualiza esta información y se confirma que la deforestación continúa a un ritmo rápido. Este hallazgo se basa en el análisis de tres imágenes de alta resolución entre […]
En los artículos MAAP #3 y #15 se evidenció la construcción de algunas nuevas carreteras forestales en la Amazonía peruana central. En el presente MAAP #18, se presenta un análisis más completo sobre la proliferación de carreteras forestales en esta zona amazónica. En la Imagen 18a, se muestra un ejemplo en alta resolución de una nueva carretera […]
Anteriormente en MAAP #12, mostramos una imagen de alta resolución del 29 de julio de 2015 sobre la zona conocida como La Pampa, un hotspot de minería ilegal en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata (región de Madre de Dios, Perú). Solo siete semanas después, hemos obtenido una nueva imagen de alta resolución de La Pampa […]
En MAAP #4 describimos la deforestación masiva causada por dos nuevos proyectos de palma aceitera a gran escala en la Amazonía peruana central (Nueva Requena, región Ucayali). En el presente MAAP #16, describimos el extenso desbosque relacionado con dos otros proyectos de palma aceitera: las adjudicaciones Palmas del Shanusi y Palmas del Oriente, ubicadas en la Amazonía […]
En este reporte se presenta un análisis preliminar de los patrones y causas (drivers) actuales de la deforestación en la Amazonía Peruana. Este análisis se basa mayormente en los primeros 15 reportes publicados en el MAAP, a través de nuestro sistema de monitoreo en tiempo casi real, entre los meses de Abril y Setiembre del […]
Anteriormente en MAAP #7 destacamos la necesidad de elevar la Zona Reservada Sierra del Divisor a la categoría definitiva de Parque Nacional debido a las amenazas crecientes al interior y alrededor del área. En el presente MAAP #15 mostramos cómo la construcción de una nueva carretera forestal amenaza la sección noroeste de la Zona Reservada (región Loreto). Nuevas imágenes de alta resolución […]
La ciudad de Cusco, conocida como la antigua capital del Imperio Inca y la puerta de ingreso a Machu Picchu, es generalmente asociada con la Cordillera de los Andes, sin embargo la región de Cusco incluye también grandes áreas de selva amazónica. En el presente MAAP #14 nos centramos en la sección este de la región de Cusco, un […]
Como confirmáramos en MAAP #9, la empresa United Cacao (a través de su subsidiaria en el Perú, Cacao del Perú Norte) ha desboscado 2,126 hectáreas de bosque primario entre mayo de 2013 y agosto de 2014 para el establecimiento de una plantación de cacao a gran escala en las afueras del poblado de Tamshiyacu, en el nororiente peruano […]
En MAAP #1 describimos la expansión de la deforestación por minería aurífera hasta febrero del 2015 en la zona conocida como La Pampa, ubicada en la región de Madre de Dios en el sur de la Amazonía peruana. Nuestros estudios comprenden la sección de La Pampa que se encuentra al interior de la zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata. Desde entonces, […]