El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) es de importancia crítica para los esfuerzos de conservación de los ecosistemas más representativos del país, y sobre todo de la Amazonía peruana. Actualmente, en la cuenca Amazónica existen 46 Áreas Naturales Protegidas de administración nacional y regional del SINANPE*. En total, estas áreas […]
En la presente MAAP #10 se muestran los resultados de un análisis de la deforestación en dos sectores del Parque Nacional Bahuaja Sonene y su zona de amortiguamiento. Este Parque, que tiene una superficie de más de 1.6 millones hectáreas entre las regiones de Puno y Madre de Dios en la Amazonía peruana sur, posee una […]
En la Imagen de la Semana #2 se documentó el desbosque de 2,126 hectáreas de bosques primarios entre mayo de 2013 y agosto de 2014, para el establecimiento de plantaciones de cacao en las afueras del centro poblado de Tamshiyacu, en el nororiente peruano (región Loreto). Sin embargo, la empresa responsable del desbosque (United Cacao, a […]
Recordando la Imagen #7 donde fueron documentadas las crecientes amenazas (coca, tala ilegal, y minería ilegal) que viene afrontando la Zona Reservada Sierra del Divisor. Recientemente se han detectado nuevas áreas deforestadas durante el mes de junio al interior del área protegida que pudieron ser visualizadas con una imagen de satélite de muy alta resolución (0.38 metros). En esta […]
Mientras el Gobierno Peruano decide si la Zona Reservada Sierra del Divisor será categorizada como Parque Nacional, aquí en la Imagen de la Semana #7 compartimos este nuevo análisis de los actuales patrones de deforestación de esta área. La Zona Reservada Sierra del Divisor fue creada en el año 2006. Las Zonas Reservadas son una categoría temporal para proteger […]
Recordando la Imagen de la Semana #1 y la Imagen de la Semana #5 — donde fue documentado el avance de la deforestación generado por la minería aurífera dentro de las áreas conocidas como La Pampa y Alto Malinowski, en la región Madre de Dios, Perú — aquí en la Imagen de la Semana #6 se documenta la […]
Recuerde que en la Imagen de la Semana #1 documentamos la manera en que la deforestación generada por la minería aurífera continúa expandiendo dentro del Departamento de Madre de Dios (Perú) en un área conocida como La Pampa (1.700 hectáreas de nueva deforestación entre 2013 y 2015). Aquí, la Imagen de la Semana #5 examina el […]
La Imagen de la Semana #4 muestra la expansión de dos plantaciones a gran escala de palma aceitera en las cercanías del poblado de Nueva Requena en la Amazonía peruana central (departamento de Ucayali). Los proyectos se iniciaron a fines de 2011 y en la actualidad, en abril de 2015, el área deforestada cubre casi […]
La Imagen de la Semana #3 muestra la rápida proliferación de dos nuevas redes de carreteras al norte del Perú (distrito de Sarayacu, provincia de Ucayali, departamento de Loreto). En particular, destaca la construcción de casi 150 kilómetros de nuevas carreteras, posiblemente caminos madereros ilegales, a través de bosque primario entre los años 2013 y 2014. Uno de […]
La Imagen de la Semana #2 muestra el rápido y reciente proceso del desbosque dirigido al establecimiento de plantaciones de cacao en las cercanías de la localidad de Tamshiyacu, al nororiente del Perú (departamento de Loreto). Específicamente, encontramos que más de 2.100 hectáreas (ha) fueron desboscadas entre mayo de 2013 y agosto de 2014 en una […]