MAAP # 223: Incremento de concesiones mineras ponen en riesgo Áreas Protegidas y Reservas Indígenas en la Amazonía peruana

Mapa Base. Concesiones mineras superpuestas en la Amazonia Peruana.

El presente reporte analiza la problemática de la superposición de concesiones mineras con áreas protegidas, comunidades nativas, reservas territoriales e indígenas, así como en cuerpos de agua en la Amazonía peruana. 

La actividad minera en estas zonas sensibles puede desencadenar una serie de impactos negativos, como la deforestación de bosques primarios y la contaminación de fuentes de agua.

En total, se documentaron 799 concesiones mineras conflictivas en la Amazonía peruana, con una superposición de 158,580 hectáreas (ver Mapa Base). 

La gran mayoría (712 o 89%) de las concesiones mineras conflictivas se superponen con comunidades nativas, cubriendo 151,682 ha (ver Anexo 1).

43 concesiones mineras tienen más del 60% de su superficie en cuerpos de agua, cubriendo 4,163 ha, incumpliendo el Decreto Supremo 1100 que establece restricciones para la actividad minera en estas zonas.

39 concesiones mineras se superponen con áreas naturales protegidas, cubriendo 2,735 ha.

Finalmente, 5 concesiones mineras (738 ha) se superponen con una Reservas Indígena, lo que implica un riesgo directo para los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIACI).

Las regiones con mayor número de concesiones mineras conflictivas son Madre de Dios (452), Amazonas (73) , y Loreto y San Martín (50). Ver Anexo 2 para los datos para cada región.

 

 

Casos Destacados de superposición

Caso A: Área Natural Protegida  

La Figura 1 muestra la superposición de concesiones mineras con el sector noroeste de la Reserva Comunal El Sira (región Huánuco), el mismo que ya ha presentado presencia de minería ilegal en el pasado. (MAAP#45).

Figura 1. Caso Área Natural Protegida. Datos: Planet, Geocatmin y Sernanp.

Caso B: Reserva Indígena  

La Figura 2 muestra la superposición de concesiones mineras con la Reserva Indígena Kakataibo, ubicada en la región Huánuco. Cabe enfatizar que las Reservas Territoriales y Reservas Indígenas en el Perú son territorios intangibles delimitados por el Estado a favor de los PIACI donde actualmente la legislación peruana prohíbe realizar cualquier actividad distinta a la de los usos y costumbres ancestrales de los pueblos indígenas.

Figura 2: Caso Reserva Indígena. Datos Planet, Geocatmin y Sernanp.

Caso C: Cuerpos de agua 

La Figura 3 muestra la superposición de concesiones mineras con el río Santiago (en el límite entre las regiones Loreto y Amazonas) donde se logra apreciar que más del 60% de la superficie de la concesión minera es cuerpo de agua, resaltando el incumplimiento del Decreto Supremo 1100 (ver sección sobre Marco Legal) y los posibles impactos sobre la calidad de agua y la biodiversidad acuática del lugar.

Figura 3: Caso Cuerpos de agua. Datos Planet, Geocatmin e IGN.

Caso D: Comunidades Nativas

La Figura 4 muestra la superposición de concesiones mineras con las comunidades nativas de San José de Karene (42.68 %) y Puerto Luz (3.25 %), que se encuentran en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri, en la región Madre de Dios.

Figura 4: Caso Comunidades Indígenas. Datos Planet, Geocatmin e IGN.

Caso E: Operaciones en concesiones mineras en trámite  

En el siguiente ejemplo se aprecia el avance de la minería ilegal en la Comunidad Nativa San Luis de Chinchihuani, en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira, provincia de Constitución, región Pasco. Este año se otorgaron concesiones mineras a trámite, sin la aprobación de REINFO ni algún otro instrumento relacionado a la formalización de la actividad minera. En lo que va del año, se aprecia el avance de más de 40 ha deforestadas por la minería (Figura 5).

Figura 5. Minería de oro al interior de concesiones mineras en estado de trámite la Comunidad Nativa San Luis de Chinchihuani

Incremento en concesiones mineras en trámite

En la Figura 6 se evidencia el aumento de las concesiones mineras que se encuentran en proceso de trámite durante los últimos tres años (2022 – 2024). Este aumento ha sido especialmente alto en las regiones Amazonas, Loreto, Ucayali, Huánuco, San Martín, Madre de Dios, Cusco y Puno.

Los datos presentados corresponden a los registros de concesiones mineras que gestiona el INGEMMET a octubre del 2024 a través del GEOCATMIN.

Figura 6. Número de concesiones mineras en trámite entre el 2020 y octubre del 2024. Fuente: GEOCATMIN-INGEMMET

 

Marco Legal y Prácticas mineras en la Amazonía peruana

La Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley N° 26834 prohíbe la minería en las áreas categorizadas de uso indirecto. Por el contrario, en las áreas de uso directo, como las Reservas Comunales de Amarakaeri y El Sira, se permite el desarrollo de actividades mineras, siempre que sea compatible con los objetivos de conservación del área natural protegida. Por tanto, las concesiones mineras que se superponen a áreas naturales protegidas, requieren de una resolución de compatibilidad ambiental otorgada por SERNANP, esta se otorga cuando la actividad minera cumple con los objetivos de protección de la biodiversidad; así como la identidad natural y cultural asociada a las comunidades. Caso contrario, la actividad minera sería considerada ilegal.

Por otro lado, la existencia de concesiones mineras preexistentes a la creación de áreas naturales protegidas ha generado conflictos, puesto que las concesiones deben compatibilizar las actividades mineras con los objetivos del área natural protegida a la cual se superponen.

Por su parte, la Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338 establece un marco general hacia la gestión sostenible del agua para lograr su conservación y calidad ambiental, para lo cual se deben considerar los aspectos socioculturales, ambientales y económicos. En ese sentido, en el ámbito de la minería ilegal, el Decreto Legislativo N° 1100 , prohíbe expresamente el desarrollo de minería en todos los cursos de agua, incluyendo ríos, lagos, lagunas, cochas, espejos de agua, humedales y aguajales. En consecuencia, ambas normativas buscan garantizar la protección de los cuerpos de agua a nivel nacional. 

Finalmente, es importante señalar que se configura como delito de minería ilegal realizar actividades mineras sin la autorización de la entidad administrativa competente, específicamente cuando causen daño ambiental y afecten áreas prohibidas, el delito contempla como agravante realizar actividad minera en las zonas prohibidas mencionadas en el presente MAAP. En otras palabras, aquellas personas cuyo derecho minero se encuentra en trámite y se encuentra realizando actividad minera, están cometiendo un delito, puesto que aún no cuentan con el permiso correspondiente.

 

Anexo 1

Anexo 1. Superposición de concesiones mineras en áreas protegidas del Perú.

Anexo 2

Cita

Huamán B, Sáenz E, Novoa S, Rojas T & Finer, M (2024) Incremento de concesiones mineras ponen en riesgo Áreas Protegidas y Reservas Indígenas en la Amazonia Peruana. MAAP: 223.

MAAP #220: Carbono en la Amazonía (parte 3): Casos clave de pérdida y ganancia de carbono

Graph 1. The Amazon biome functions as a narrow carbon sink from 2013 to 2022. Data: Planet, ACA/MAAP.

En la parte 1 de esta serie (MAAP #215), presentamos un nuevo conjunto de datos fundamentales (el producto Forest Carbon Diligence de Planet) que proporciona estimaciones detalladas del carbono sobre el suelo con una resolución sin precedentes de 30 metros entre el 2013 y 2022. Estos datos combinan de forma única el aprendizaje automatizado, las imágenes satelitales, los láseres aéreos y un conjunto de datos de biomasa global de GEDI, una misión de la NASA.

En la parte 2 (MAAP #217), destacamos qué partes de la Amazonía albergan actualmente los niveles máximos de carbono y la importancia de proteger estos bosques de alta integridad.

Aquí, en la parte 3, nos enfocamos en la pérdida y ganancia de carbono sobre el suelo, presentando un novedoso Mapa Base que muestra las estimaciones en toda la Amazonía a lo largo de los 10 años de datos (2013-22).

La Amazonía pierde carbono a la atmósfera debido a la deforestación, la tala selectiva, los incendios provocados por el hombre o las perturbaciones naturales, mientras que gana carbono de la regeneración y los bosques antiguos que secuestran carbono de la atmósfera.

En general, observamos que la Amazonía sigue funcionando como sumidero de carbono (significa que la ganancia de carbono es mayor que la pérdida), ganando 64,7 millones de toneladas métricas de carbono sobre el suelo entre el 2013 y 2022 (ver Gráfico 1).

Este hallazgo subraya la importancia de los bosques primarios y secundarios para contrarrestar la deforestación generalizada. Además, destaca el potencial crítico de los bosques primarios para seguir acumulando carbono si no se los perturba.

Sin embargo, esta ganancia es pequeña en relación con el total de 56.800 millones de toneladas métricas de carbono sobre el suelo contenido en la Amazonía (es decir, una ganancia de tan solo un +0,1%), lo que refuerza la preocupación de que la Amazonía podría convertirse en una fuente de carbono (con una pérdida de carbono mayor que su ganancia) debido al aumento de la deforestación, la degradación y los incendios.

Los países que más carbono ganan son 1) Brasil, 2) Colombia, 3) Surinam, 4) Guyana y 5) Guayana Francesa. Por el contrario, los países con mayor pérdida de carbono son 1) Bolivia, 2) Venezuela, 3) Perú y 4) Ecuador.

A continuación, se presenta una serie de mapas novedosos que destacan nuestros hallazgos clave y hacen acercamiento en los casos emblemáticos de alta pérdida y ganancia de carbono en toda la Amazonía en los últimos 10 años.

Mapa base – Pérdida y ganancia de carbono en la Amazonía (2013-2022)

El Mapa Base muestra estimaciones de pérdida y ganancia de carbono sobre el suelo en toda la Amazonía entre 2013 y 2022.

La pérdida de carbono se indica de amarillo a rojo, lo que indica una pérdida de carbono de baja a alta. La ganancia de carbono se indica de verde claro a verde oscuro, indicando ganancias de carbono de bajas a altas.

A continuación, presentamos una serie de acercamientos de imagen de los casos específicos de pérdida y ganancia alta de carbono indicados en los recuadros A-I.

Mapa Base. Principales zonas de pérdida y ganancia de carbono en la Amazonía entre el 2013 y 2022. Fuente: Amazon Conservation/MAAP, Planet.

Casos emblemáticos de ganancia y pérdida de carbono

La Figura 1 muestra casos emblemáticos de pérdida de carbono (recuadros A-F en rojo) y de ganancia de carbono (recuadros G-I en verde). A continuación, mostramos una serie de zooms de estos casos emblemáticos.

Figura 1. Casos emblemáticos de pérdida y ganancia de carbono en la Amazonía. Fuente: Amazon Conservation/MAAP, Planet.

Pérdida de carbono

We can now estimate the carbon loss from major deforestation events across the Amazon during the past ten years, directly from a single dataset. These cases include forest loss from agriculture, gold mining, and roads.

A. Colombia – Arco de deforestación

Figura 1A. Pérdida de carbono en el arco de deforestación de la Amazonía colombiana. Fuente: Amazon Conservation/MAAP, Planet.

La Figura 1A muestra la gran cantidad de emisiones de carbono (23,1 millones de toneladas métricas) asociadas a la deforestación dentro y alrededor de las áreas protegidas y territorios indígenas en el arco de deforestación de la Amazonía colombiana.

La pérdida de carbono dentro de las áreas protegidas y los territorios indígenas se debe probablemente a la deforestación ilegal.

Vea el MAAP #211 para más detalles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

B. Peru – Colonias menonitas

Figura 1B. Pérdida de carbono por las nuevas colonias menonitas en la Amazonía peruana. Fuente: Amazon Conservation/MAAP, Planet.

La Figura 1B muestra las emisiones de carbono de más de 200,000 toneladas métricas asociadas con la reciente deforestación llevada a cabo por las nuevas colonias menonitas que llegaron a la Amazonía peruana central a partir de 2017.

Ver MAAP #222 para más detalles, incluyendo información sobre la legalidad de la deforestación que causa la pérdida de carbono.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

C. Peru – Minería aurífera

Figura 1C. Pérdida de carbono asociada a la deforestación por minería aurífera en el sur de la Amazonía peruana. Fuente: ACA/MAAP, Planet.

La Figura 1C muestra la gran cantidad de emisiones de carbono (más de 7 millones de toneladas métricas) asociadas a la deforestación por minería aurífera en el sur de la Amazonía peruana.

La mayor parte de la pérdida de carbono dentro de las áreas protegidas (y sus zonas de amortiguamiento) y los territorios indígenas se debe probablemente a la deforestación ilegal.

Vea el MAAP #208 para más información, incluyendo detalles sobre la legalidad de la deforestación causante de la pérdida de carbono.

 

 

 

 

 

 

 

 

D. Brasil – Carretera BR-364

Figura 1D. Pérdida de carbono a lo largo de la BR-364 en el suroeste de la Amazonía brasileña. Fuente: ACA/MAAP, Planet.

La Figura 1D muestra las emisiones de carbono a lo largo de la carretera BR-364 que atraviesa el estado de Acre, en el suroeste de la Amazonía brasileña.

Esta ruta se abrió en los años sesenta y se pavimentó en los ochenta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

E. Brasil – Carretera BR-319

Figura 1E. Pérdida de carbono a lo largo de carreteras pavimentadas. Fuente: ACA/MAAP, Planet.

La Figura 1E muestra un controvertido proyecto de pavimentación de carreteras que uniría el arco de deforestación al sur con bosques más intactos al norte, en los estados de Amazonas y Roraima.

Note que la actual pérdida de carbono se concentra a lo largo de las carreteras pavimentadas.

La pavimentación de la carretera BR-319 ha sido noticia recientemente, ya que el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha autorizado la pavimentación de 20 km de la carretera y tiene previsto licitar otros 32 km (por tanto, la pavimentación de 52 km en total).

Los estudios de modelación predicen una nueva y extensa deforestación como consecuencia de la construcción de esta carretera y, por tanto, una pérdida adicional de carbono asociada.

 

 

 

 

 

 

 

F. Brasil – Carrtera BR-163

Figura 1F. Pérdida de carbono a lo largo de la BR-163 en la Amazonía oriental brasileña. Fuente: ACA/MAAP, Planet.

La Figura 1F muestra las grandes emisiones de carbono (más de 45 millones de toneladas métricas) a lo largo de un tramo recientemente pavimentado de la carretera BR-163 que atraviesa el estado de Pará, en la Amazonía oriental brasileña.

Es importante destacar que este tramo de carretera se ha presentado como un estudio de caso de lo que puede ocurrir a lo largo del camino de carretera BR-319 si se pavimenta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ganancia de Carbono

También podemos calcular la ganancia de carbono de los bosques secundarios y primarios. Estos casos incluyen la ganancia forestal de bosques primarios remotos.

Figura 1G. Ganancias de carbono en el sureste de la Amazonía colombiana. Fuente: ACA/MAAP, Planet.

G. Sureste colombiano

La Figura 1G muestra la ganancia de carbono de más de 52,5 millones de toneladas métricas en el remoto sureste de la Amazonía colombiana.

Esta zona está delimitada por tres parques nacionales y varios territorios indígenas de gran extensión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1H. Ganancias de carbono a lo largo de la frontera entre el este de Ecuador y el norte de Perú. Fuente: ACA/MAAP, Planet.

H. Frontera Ecuador – Perú

La Figura 1H muestra la ganancia de carbono de 40 millones de toneladas métricas a lo largo de la frontera entre el este de Ecuador y el norte de Perú.

Note que esta zona está delimitada por numerosas áreas protegidas, como el Parque Nacional Yasuní, en Ecuador y la Reserva Nacional Pucacuro, en Perú, y territorios indígenas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1I. Ganancias de carbono en la región trifronteriza del nordeste amazónico. Fuente: ACA/MAAP, Planet.

I. Noreste Amazónico

La Figura 1I muestra la ganancia de carbono de más de 164.7 millones de toneladas métricas en la región trifronteriza del nordeste amazónico (norte de Brasil, Guayana Francesa y Surinam).

Por ejemplo, note el aumento de carbono en el Parque Nacional de Montanhas do Tumucumaque y en el territorio indígena de Tumucumaque, en el nordeste de Brasil.

Observe también que se trata de una «zona pico de carbono» amazónica, como se describe en el MAAP #217.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Agradecimientos

Gracias a un generoso acuerdo de intercambio con la empresa de satélites Planet, hemos tenido acceso a estos datos en todo el bioma amazónico para el análisis presentado en esta serie.

Cita

Finer M, Mamani N, Anderson C, Rosenthal A (2024) Carbono en la Amazonía (parte 3): Casos clave de pérdida y ganancia de carbono. MAAP: 220.

MAAP #222: Colonias Menonitas continúan gran deforestación en la Amazonía peruana

Mapa Base. Colonias Menonitas en la Amazonía Peruana. Datos: ACA/MAAP.

En una serie de reportes, hemos demostrado que los Menonitas se han convertido en una de las principales causas de la deforestación a gran escala en la Amazonía peruana.

Los Menonitas, un grupo religioso mundial que se remonta a los años 1600, a menudo requieren grandes extensiones de tierra para mantener su característica actividad agrícola industrializada. A medida que dichas tierras se han vuelto escasas en otras partes de América Latina, nuevas colonias menonitas comenzaron a aparecer en la Amazonía peruana desde el 2017.

En octubre del 2019, informamos por primera vez de la deforestación de 2,500 hectáreas en tres colonias (Masisea, Vanderland y Osterreich; MAAP #112). Un año después, en octubre del 2020, esta deforestación aumentó a 3,440 hectáreas (MAAP #127).

A finales del 2021, aparecieron dos nuevas colonias (Providencia y Chipiar) y la deforestación total alcanzó las 3,968 hectáreas (MAAP #149).

La deforestación en las cinco colonias aumentó a 4 819 hectáreas para octubre del 2022 (MAAP #166) y luego a 7,032 hectáreas para agosto del 2023 (MAAP #188).

En el presente reporte, reportamos nuestros hallazgos más actuales, mostrando que la deforestación en las cinco colonias ahora ha aumentado a 8,660 hectáreas, a octubre del 2024.

A continuación, ilustramos el aumento de la deforestación Menonita en los últimos ocho años y mostramos el patrón en cada colonia con imágenes de satélite.

Además, cada vez hay más pruebas de que esta deforestación masiva es ilegal, con numerosas investigaciones en curso por parte del gobierno peruano (vea el Resumen Legal, más abajo).

 

Gráfico 1 Deforestación causada por menonitas en la Amazonía peruana del 2017 al 2024. Datos: ACA/MAAP.

La creciente deforestación de los Menonitas

 

El Gráfico 1 ilustra este rápido aumento de la deforestación menonita en la Amazonía peruana, de cero en el 2017 a 8,660 hectáreas en el 2024.

Es la evidencia más clara hasta el momento de que las autoridades necesitan una estrategia más eficaz para evitar que la deforestación siga aumentando.

 

 

 

 

 

 

Deforestación en Colonias Menonitas (Amazonía Peruana)

Colonia Chipiar

Figura 1. Deforestación en la colonia Menonita de Chipiar. Datos: ACA/MAAP, Planet.

Esta colonia se ubica a ambos lados de la frontera en las regiones Ucayali y Loreto, originándose en el distrito de Padre Márquez del lado loretano.

Es la colonia más nueva, donde la deforestación se inició en el 2020.

Esta deforestación se intensificó en el 2021, alcanzó su punto máximo en el 2022 y continúa expandiéndose en el 2023 y 2024.

En total, documentamos la deforestación de 2,708 hectáreas en la colonia Chipiar desde el 2020.

 

 

 

 

 

 

 

 

Colonias Vanderland, Osterreich y Providencia

Figura 2. Deforestación en la colonia Menonitas de Vanderland, Osterreich y Providencia. Datos: ACA/MAAP, Planet

Estas tres colonias se ubican cerca del poblado de Tierra Blanca, en la región Loreto.

En total, hemos documentado la deforestación de 4,824 hectáreas desde el 2017.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Colonia Masisea

Figura 3. Deforestación en la colonia Menonita de Masisea. Datos: ACA/MAAP, Planet.

Esta colonia, ubicada en la región de Ucayali, fue la primera en establecerse en Perú (2017) y fue ocupada por colonos que llegaron desde Bolivia.

Se ha documentado la deforestación de 963 hectáreas en la colonia Masisea desde 2017.

La deforestación fue más intensa entre 2017 y 2019, con una pequeña expansión entre 2022 y 2024.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resumen Legal

En el MAAP #188 se detallan las acciones legales realizadas por parte del Estado. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA)1 realiza investigaciones en curso contra las colonias Menonitas: Colonias de Tierra Blanca, Chipiar y Menonitas Masisea, siendo esta el caso más avanzado por ser acusados de delitos contra los bosques y relacionados. Por otro lado, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) ha recibido cinco denuncias por actividades de deforestación sin autorizaciones para el desbosque, las cuales han sido derivadas a las entidades competentes. Asimismo, mediante un proceso judicial, ante la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali ratificó la suspensión de actividades depredatorias de desbosque y tala por parte de la colonia en julio del 2023.

Desde el mes de agosto de 2024, la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali – GERFFS, especialmente la dirección de Tala Ilegal, se encuentra coordinando acciones de priorización del presente caso con más actores competentes como la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental – FEMA y la Policía Nacional del Perú – PNP.

El 11 de octubre de 2024, se firmó el «Acuerdo por los Bosques» entre el gobierno central y las regiones amazónicas, incluyendo Ucayali. Este acuerdo busca implementar efectivamente la Estrategia Nacional de Lucha contra la Tala Ilegal, que fue establecida en 2021​. Este pacto representa una colaboración sin precedentes para fortalecer la vigilancia y el control forestal, toda vez que se utilizarán tecnologías avanzadas (como el monitoreo satelital), para detectar y prevenir la tala ilegal. Asimismo, se establecerán mecanismos para asegurar que los productos madereros provengan de fuentes legales. La iniciativa también enfatiza la importancia de promover un mercado forestal transparente y sostenible.

La firma de este acuerdo es un paso decisivo para enfrentar los desafíos ambientales en la región (tala ilegal, la minería ilegal y la expansión agrícola). Además, busca involucrar a diversos actores, incluyendo comunidades indígenas y el sector privado, en la protección así como la gestión sostenible de los bosques.

El «Acuerdo por los Bosques» es relevante pues, se implementa de manera efectiva, podría contribuir a limitar la deforestación relacionada con actividades agrícolas y ganaderas, que son típicas en las colonias menonitas. Además, el acuerdo destaca la necesidad de promover el uso sostenible de los recursos forestales, lo que podría afectar la forma en que estas comunidades operan en el futuro.

Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental fueron creadas para prevenir e investigar los delitos en materia ambiental, de manera que estas se desarrollen de forma dinámica y eficiente.

2 La Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali – GERFFS forma parte del Gobierno Regional de Ucayali, es una institución encargada de evaluar, verificar y autorizar el aprovechamiento legal y sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre. Forma parte de la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre en la región de Ucayali, encargada de la priorización de casos para coordinar acciones conjuntas.

Fuentes:

https://www.gacetaucayalina.com/2024/10/regiones-amazonicas-y-gobierno-central-firmaran-historico-acuerdo-contra-la-tala-ilegal.html

https://www.gacetaucayalina.com/2024/10/gobierno-y-regiones-firman-acuerdo-contra-la-tala-ilegal.html

Cita

Finer M, Mamani N, Ariñez A (2024) Colonias Menonitas continúan gran deforestación en la Amazonía peruana. MAAP: 222.

MAAP #217: Carbono en la Amazonía (parte 2): Zonas de carbono pico

Figura 1. Ejemplo de zonas carbono pico en el sur de Perú y el oeste adyacente de Brasil. Datos: Planet.

En la parte 1 de esta serie (MAAP #215), presentamos un nuevo recurso fundamental (Planet Forest Carbon Diligence) que proporciona estimaciones de la densidad de carbono sobre el suelo con una resolución sin precedentes de 30 metros.

En ese reporte, mostramos que la Amazonía contiene 56.800 millones de toneladas métricas de carbono sobre el suelo (a partir del 2022), y describimos patrones clave en los nueve países del bioma amazónico durante la última década.

Aquí, en la parte 2, nos centramos en las zonas con picos de carbono en la Amazonía que albergan los mayores niveles de carbono sobre el suelo.

Estas zonas de carbono pico corresponden al tercio superior de los niveles de densidad de carbono sobre el suelo (>140 toneladas métricas por hectárea).1

Es probable que hayan sufrido una degradación mínima (como la tala selectiva, los incendios y los efectos de borde/fragmentación)2 y, por lo tanto, son una buena representación de los bosques de alta integridad.

La Figura 1 muestra un ejemplo importante de zonas de carbono pico en el sur de Perú y el oeste adyacente de Brasil.

Las zonas con picos de carbono se encuentran a menudo en bosques primarios remotos de áreas protegidas y territorios indígenas, pero algunas están situadas en concesiones forestales (es decir, concesiones madereras) o tierras no designadas (también denominadas bosques públicos no designados).

Nuestro objetivo en este informe es aprovechar los datos sin precedentes sobre el carbono sobre el suelo para reforzar la importancia de estas áreas designadas y llamar la atención sobre las restantes tierras no designadas.

A continuación, detallamos las principales conclusiones y nos centramos en las zonas de carbono pico en el noreste y el suroeste de la Amazonía.

Zonas de carbono pico en la Amazonía

El Mapa Base que figura a continuación ilustra nuestros hallazgos principales.

Las zonas con picos de carbono (>140 toneladas métricas por hectárea; indicadas en rosado) se concentran en el suroeste y el noreste de la Amazonía, cubriendo 27,8 millones de hectáreas (11 millones ha en el suroeste y 16,8 millones ha en el noreste).k

Mapa base. Densidad de carbono sobre el suelo según los datos de Planet Forest Carbon Diligence en el bioma amazónico para el año 2022. Datos: Planet.

En el suroeste de la Amazonía, las zonas de carbono pico se encuentran en el sur y centro de Perú, y en el adyacente oeste de Brasil.

En el noreste de la Amazonía, las zonas de carbono pico se encuentran en el noreste de Brasil, gran parte de la Guayana Francesa y partes de Surinam.

Por países, Brasil y Perú tienen la mayor superficie de pico de carbono (10,9 millones y 10,1 millones de hectáreas respectivamente), seguidos por la Guayana Francesa (4,7 millones de ha) y Surinam (2,1 millones de ha).

Las áreas protegidas y los territorios Indígenas cubren gran parte (61%) de la superficie máxima de carbono (16,9 millones de ha).

El 39% restante permanece desprotegido, y podría decirse que está amenazado, en tierras no designadas (9,4 millones de ha) y concesiones forestales (1,5 millones de ha), respectivamente.

Además, se encuentran áreas con alto contenido de carbono (>70 toneladas métricas por hectárea; indicado por amarillo-verdosa en el Mapa Base) en cada uno de los nueve países del bioma amazónico, especialmente Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Guyana.

Suroeste Amazónico

­Sur de Perú

Figura 2a. Zona de carbono pico en el sur de la Amazonía peruana. Datos: Planet, SERNANP, RAISG.

La Figura 2a muestra la zona de máximo carbono, que abarca 7,9 millones de hectáreas en el sur de Perú (regiones de Madre de Dios, Cusco y Ucayali) y el suroeste de Brasil (Acre).

Varias áreas protegidas (como los Parques Nacionales de Manu y Alto Purús, y la Reserva Comunal Machiguenga) anclan esta zona.

También alberga numerosos territorios indígenas (como Mashco Piro, Madre de Dios y las Reservas Indígenas Kugapakori, Nahua, Nanti y otros).

Figura 2b. Zonas con carbono pico (delineadas en rosado), categorizadas por designación de tierras en el sur de Perú y el oeste adyacente de Brasil. Datos: Planet, NICFI, SERNANP, SERFOR, RAISG.

La Figura 2b destaca las principales designaciones de tierras dentro de la zona de carbono pico del sur de Perú.

Las áreas protegidas y los territorios indígenas cubren el 77% de esta área (verde y marrón, respectivamente).

El 23% restante podría considerarse amenazado, ya que se encuentra en concesiones forestales o tierras no designadas (naranja y rojo, respectivamente). Por lo tanto, estas zonas son candidatas ideales a una mayor protección para mantener sus niveles máximos de carbono.

Perú Centro

Figura 3a. Zona con pico de carbono en la Amazonía central peruana. Datos: Planet, SERNANP, RAISG.

La Figura 3a muestra la zona con picos de carbono en la Amazonía central peruana, que abarca 3,1 millones de hectáreas en las regiones de Ucayali, Loreto, Huánuco, Pasco y San Martín.

Varias áreas protegidas (como los Parques Nacionales Sierra del Divisor, Cordillera Azul, Río Abiseo y Yanachaga-Chemillén, y la Reserva Comunal El Sira) anclan esta zona.

También alberga numerosos territorios indígenas (como las Reservas Indígenas Kakataibo, Isconahua y Yavarí Tapiche).

Figura 3b. Zona con pico de carbono (delineada en rosado), categorizadas por designación de tierras en el centro de Perú. Datos: Planet, NICFI, SERNANP, SERFOR, RAISG.

En la Figura 3b se destacan las principales designaciones de tierras dentro de la zona de pico de carbono del centro de Perú.

Las áreas protegidas y los territorios indígenas cubren el 69% de esta área (verde y marrón, respectivamente).

El 31% restante podría considerarse amenazado, ya que se encuentran en concesiones forestales o tierras no designadas (naranja y rojo, respectivamente), y son candidatas ideales para una mayor protección.

 

Notas

1 Seleccionamos este valor (33% superior) para capturar las áreas de carbono sobre el suelo más elevadas e incluir una gama de áreas de alto contenido en carbono. Otros análisis podrían centrarse en valores diferentes, como el 10% o el 20% más alto de carbono sobre el suelo.

2  Un trabajo reciente ha documentado una fuerte relación entre la tala selectiva y la pérdida de carbono sobre el suelo (Csillik et al. 2024, PNAS). La relación entre los bordes de los bosques y el carbono se presenta en Silva Junior et al, Science Advances.

Cita

Finer M, Mamani N, Anderson C, Rosenthal A (2024) Carbono en la Amazonía (parte 2): Zonas de carbono pico. MAAP #217.

MAAP #219: Expansión de minería ilegal en la Amazonía ecuatoriana (zona Punino)

Mapa Base. Deforestación minera en el corazón de la Amazonía ecuatoriana (zona Punino). Datos: ARCERNNR 2022, Planet-NICFI, EcoCiencia.

En una serie de reportes anteriores, advertimos sobre el surgimiento y expansión de la deforestación minera en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, en la crítica zona de Punino, ubicado entre las provincias de Napo y Orellana (MAAP #176, MAAP #151).

En el informe más reciente, alertamos que este impacto minero había alcanzado las mil hectáreas (MAAP #206).

El presente reporte es una actualización sobre la creciente actividad minera en la cuenca hidrográfica del río Punino y sus alrededores durante el primer semestre del año 2024.

El Mapa Base muestra el aumento de 420 hectáreas en 2024 (indicado en color rojo), llevando el impacto total a 1,422 hectáreas desde su inicio en 2019 (amarillo y rojo combinado) . Este total equivale a más de 2 mil canchas de fútbol profesional.

El Mapa Base también muestra que la gran mayoría (90%) de la deforestación por minería se encuentra fuera del límite de las zonas autorizadas para realizar dicha actividad (según el catastro minero actualizado al 2022). Es decir, la gran mayoría de la minería es probablemente ilegal.

Cabe enfatizar que la deforestación minera ha ampliado su extensión hasta ingresar en los límites de dos áreas protegidas: el Parque Nacional Sumaco-Napo Galeras y el Área de Conservación Municipal El Chaco (ver Figura 1, abajo).

Además, la deforestación minera se está expandiendo activamente dentro de territorios Indígenas de la nacionalidad Kichwa (ver Figura 2, abajo).

A continuación, ilustramos con más detalle el rápido aumento de la deforestación minera, especialmente en las áreas protegidas y territorios Indígenas.

Expansión minera en la zona Punino, 2019 -2024

La Gráfica 1 muestra la deforestación minera en constante aumento en la zona Punino durante los últimos 5 años. El impacto comenzó en 2019, alcanzando 1.000 hectáreas a finales de 2023, y más recientemente alcanzando 1.422 hectáreas en junio de 2024.

Grafica 1. Deforestación histórica por minería en zona Punino entre noviembre 2019 y junio 2024

Expansión de la minería ilegal en áreas protegidas

La Figura 1 muestra la expansión de la deforestación minera en relación a las áreas protegidas de la zona Punino. Cabe destacar que la minería ha penetrado recientemente los límites del Parque Nacional Sumaco-Napo Galeras (0.32 hectáreas) y el Área de Conservación Municipal El Chaco (144 hectáreas).

Figura 1. Áreas protegidas afectados por actividad minera entre 2019 y 2024 en la zona Punino. Datos: ARCERNNR 2022, MAATE 2024, NCI 2018, Planet-NICFI, EcoCiencia.

La Figura 2 muestra la invasión inicial (0.32 hectáreas) de la deforestación por minería en los límites del Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras entre septiembre 2022 (panel izquierdo) y junio de 2024 (panel derecho).

Figura 2. Deforestación minera en los límites del Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras, comparando septiembre de 2022 (panel izquierdo) con junio de 2024 (panel derecho). Datos: MAATE 2024, Planet/NICFI, EcoCiencia.

La Figura 3 muestra la invasión y expansión de la deforestación por minería (144 hectáreas) en los límites del Área de Conservación Municipal El Chaco entre septiembre 2023 (panel izquierdo) y junio de 2024 (panel derecho).

Figura 3. Deforestación minera en los límites del Área de Conservación Municipal El Chaco, comparando septiembre de 2023 (panel izquierdo) con junio de 2024 (panel derecho). Datos: NCI 2018, Planet/NICFI, Ecociencia.

Expansión de la minería ilegal en territorios Indígenas

La Figura 4 muestra la expansión de la deforestación minera (300 hectáreas) en relación de los territorios Indígenas de la nacionalidad Kichwa en la zona Punino.

Figura 4. Territorios Indígenas afectados por actividad minera entre 2019 y 2024 en la zona Punino. Datos: RAISG 2023, ARCERNNR 2022, Planet-NICFI, EcoCiencia.

La Figura 5 muestran la expansión de la deforestación por minería en los territorios indígenas de la nacionalidad Kichwa entre septiembre 2023 (panel izquierdo) y junio de 2024 (panel derecho).

Figura 5. Deforestación minera al interior de territorio indígena de la nacionalidad Kichwa, comparando septiembre 2023 (panel izquierdo) con junio de 2024 (panel derecho). Datos: RAISG 2023, Planet-NICFI, EcoCiencia.

La Figura 6 muestran la expansión de la deforestación por minería en territorios indígenas de la nacionalidad Kichwa al sur del área de estudio entre noviembre 2019 (panel izquierdo) y junio de 2024 (panel derecho).

Figura 6. Deforestación minera al interior de territorio indígena de la nacionalidad Kichwa, comparando noviembre de 2019 (panel izquierdo) con junio de 2024 (panel derecho). Datos: RAISG 2023, Planet-NICFI, EcoCiencia.

Anexo 1

Anexo 1. Sistemas hídricos impactados por la actividad minera en la zona Punino.

El Anexo 1 muestra los cuatro sistemas hídricos impactados por la actividad minera: la cuenca del Río Punino y también las cuencas del Río Sardinas, Río Lumucha y Río Supayacu, que a su vez forman parte del macrosistema hídrico del Río Coca.

 

Anexo 2

Anexo 2. Construcción de caminos de acceso asociados a la actividad minera.

El Anexo 2 muestra la construcción de 91 kilómetros de vías a causa de la actividad minera.

Agradecimientos

Este informe es parte de una serie enfocada en la Amazonía ecuatoriana a través de una colaboración estratégica entre las organizaciones Fundación EcoCiencia y Amazon Conservation, con el apoyo de la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (Norad).

MAAP #218: Asesinatos de los defensores ambientales en la Amazonía peruana

El defensor ambiental peruano Edwin Chota fue asesinado por leñadores ilegales en 2014. Ver la sección de Tala ilegal. Imagen: NYT/Tomás Munita

Se estima que 29 ambientalistas y líderes indígenas peruanos fueron asesinados entre 2010 y 2023 por defender diversas áreas de la Amazonía peruana de la explotación por invasores (RAISG 2022).

Además, la frecuencia de estos asesinatos ha aumentado en los últimos años, con casi la mitad de los que habían ocurrido desde el año 2020.

Estos asesinatos y amenazas continuas se clasifican en cinco categorías: Minería de Oro, Tala Ilegal, Cultivos Ilícitos (Coca), Tráfico de Tierra y Protesta (ver Mapa Base). En algunos casos, se identifican entre varias categorías simultáneamente.

Este reporte aspira a investigar las tres categorías principales (Minería de Oro, Tala Ilegal, y Cultivos Ilícitos) con la meta de entender mejor la relación entre los asesinatos de defensores ambientales y la deforestación en la amazonía peruana.

Mapa Base

Mapa base. Ubicación de los 29 defensores ambientales asesinados en Perú y sus causas. 2010-2023. Fuentes: IBC, MINJUS, DEVIDA, SERNANP, ACCA.

El Mapa Base ilustra las ubicaciones de los 29 defensores ambientales documentados que fueron asesinados en Perú entre 2010 y 2023.

Adicionalmente, indica las causas afirmadas o sospechadas de estas muertes: Minería, Tala ilegal, Cultivos ilícitos (Coca), Tráfico de tierras y Protesta.

Cabe destacar que muchos de los casos ocurren en varios grupos geográficos, lo  que indica el principal conflicto ambiental de cada área específica.

Por ejemplo, la minería de oro es la causa más grande de conflicto en el sur de la Amazonía peruana (región de Madre de Dios), mientras cultivos ilícitos y tala ilegal son conflictos más comunes en el centro de la Amazonía peruana.

Minería ilegal en Madre de Dios

La minería de oro ha sido y continúa siendo un gran problema en el sur de la Amazonía peruana (Madre de Dios región), particularmente en las comunidades indígenas y las áreas protegidas, así como sus zonas de amortiguamiento (MAAP#208).

Por ejemplo, la Figura 1 ilustra el alcance de la deforestación a causa de la minería de oro (indicada en naranja) en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata y en las comunidades nativas circundantes.

Desde 2015, tres defensores ambientales han sido asesinatos dentro o cerca de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata (Puntos amarillos en Figura 1). En todos los casos, se trataba de concesionarios forestales que intentaban defender sus concesiones contra los invasores de la minería ilegal.

 

Figura 1. Tres casos de muertes de defensores ambientales relacionados a la minería ilegal. 2010-2023. Fuentes: IBC, MINJUS, DEVIDA, SERNANP, ACCA.

En 2015, Alfredo Vracko Neuenschwander fue asesinado cerca del área crítica de minería conocida como “La Pampa”, ubicada en el núcleo de la zona de amortiguamiento. Cabe destacar que, en los años previos a su muerte, más de 1,700 hectáreas fueron deforestadas en La Pampa debido a la actividad minera (MAAP #1). Vracko, quien entonces era presidente de la Federación de Concesionarios Forestales y de Reforestación en Madre de Dios, presuntamente fue asesinado por mineros ilegales que iban a ser desalojados de su concesión forestal ese mismo día (aunque su muerte todavía queda sin resolverse).

En 2020, Roberto Carlos Pacheco Villanueva fue asesinado fuera de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata. Villanueva poseía una concesión forestal que ha sido deforestada y quemada ilegalmente por invasores con conexiones a la minería ilegal. Tras presentar varias denuncias sobre la utilización ilegal de su tierra, Villanueva recibió numerosas amenazas contra su vida en los años previos a su muerte. Aunque su asesinato sigue sin resolverse, se cree que fue cometido por los mineros que habían invadido su concesión.

Recientemente, en 2022, Juan Julio Fernández Hanco fue asesinado a lo largo de la carretera interoceánica, cerca al borde de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata. Durante este periodo (2021-2023), casi 24,000 hectáreas fueron deforestadas debido a la minería de oro (MAAP #195). La investigación sobre su muerte aún está en curso, pero los sospechosos son mineros ilegales que invadieron las concesiones de reforestaciones de Juan Julio.

Tala Ilegal

La tala ilegal ha sido un problema extendido por la Amazonía peruana durante años. Según un reporte reciente, más del 20% de la madera extraída en Perú en 2021 tuvo un origen ilegal (OSINFOR, 2024). Loreto, Madre de Dios, Amazonas, y Ucayali fueron las regiones con el mayor volumen de extracción de madera no autorizada.

Figura 2. Cuatro muertes de defensores ambientales relacionados a la tala ilegal. Fuentes: IBC, MINJUS, DEVIDA, SERNANP, ACCA.

En 2014, madereros ilegales asesinaron a cuatro hombres de la comunidad de Alto Tamaya-Saweto, siendo este uno de los casos más conocidos de defensores ambientales peruanos. Edwin Chota Valera, Francisco Pinedo Ramírez, Jorge Ríos Pérez y Leoncio Quintisima Meléndez fueron asesinados a lo de la frontera peruano-brasileña (Puntos naranjas en la Figura 2), después de una década de denuncias de Chota sobre la presencia de grupos criminales de tala en su comunidad (es importante mencionar que al tiempo de sus muertes, Alto Tamaya-Saweto no estaba titulada). Diez años después, en abril de 2024, un grupo de madereros fue declarado culpable de los asesinatos y condenado a casi 30 años en prisión. Desde entonces, este caso ha sido apelado con la expectativa de llegar a la Corte Suprema.

Cultivos Ilícitos (Coca)

Los datos oficiales indican que la superficie de tierra involucrada a la producción de coca en Perú continúa incrementándose, particularmente en el centro de la Amazonía peruana, a lo largo de las montañas Andes (regiones de Ucayali y Huánuco). Desde 2010, diez defensores ambientales han sido asesinados en esta área debido a actividades relacionadas con la coca (ver puntos rojos en la Figura 3).

Figura 3. Diez muertes de defensores ambientales relacionados a la producción ilegal de coca. Fuentes: IBC, MINJUS, DEVIDA, SERNANP, ACCA

Santiago Vega Chota, Yenes Ríos Bonsano y Herasmo García Grau fueron asesinados en 2020 y 2021 dentro o cerca de sus comunidades Sinchi Roca y Puerto Nuevo, tras sus intentos de monitorear los territorios para la producción de coca. Ambas comunidades están ubicadas en la zona de producción de coca conocida como Aguaytía, la cual ha experimentado un aumento de más del 450% en el cultivo de coca entre 2018 y 2022 (DEVIDA, 2022).

Adicionalmente, cuatro hombres ( José Reategui, Manuel Tapullima, Justo Gonzales Sangama, y Arbildo Melendez) fueron asesinados dentro o cerca de la comunidad nativa Unipacuyacu entre 2010 y 2020. Estas cuatro muertes han sido vinculadas a la invasión y producción ilegal de coca por extranjeros en tierra de la comunidad que todavía no han sido tituladas por el gobierno, facilitando así las invasiones. Unipacuyacu está ubicado dentro de la zona de producción Pichis-Palcazu-Pachitea (Huánuco y Pasco), que experimentó un aumento de 454% en la cultivación de coca entre 2018 y 2022 (DEVIDA 2022).

Finalmente, tres hombres (Jesús Berti Antaihua Quispe, Gemerson Pizango Narvaes, y Nusat Parisada Benavides de la Cruz) fueron asesinados en 2022 en un área fuera de la Reserva Comunal El Sira. Durante los cuatro años previos a sus muertes, la producción de coca en El Sira y su zona de amortiguamiento aumentó en más del 500% (DEVIDA, 2022).

Base Normativa

Perú es uno de los países con lo mayor cantidad de asesinatos de defensores ambientales en el mundo (Global Witness 2023).

Es así que, el Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021, define a este grupo de personas como aquellas que:

En circunstancias generalmente críticas adoptan la decisión, individual o colectiva, de llevar a cabo una actividad legítima, remunerada o no, consistente en exigir y promover, dentro del marco de lo normativamente permitido, de manera pacífica y no violenta, la efectividad de derechos vulnerados. Su esfuerzo suele hacerse manifiesto públicamente a través de demandas y reivindicaciones planteadas por las vías procesales regulares, conformes con el propio marco que consagra los derechos fundamentales.

Para abordar la situación de vulnerabilidad de los defensores ambientales, el Estado peruano, en particular el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), ha elaborado cuerpos normativos destinados a asegurar su protección especial.  Los más importantes de estos son:

Normativa Título Importancia
 

Decreto Supremo N 002-2018-JUS

 

Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021

Establece que los defensores ambientales son un grupo de especial protección y obliga al Estado a adoptar medidas para protegerlos.
 

Decreto Supremo 004-2021-JUS

 

Mecanismo Intersectorial para la Protección de personas defensoras de derechos humanos

Establece los principios, medidas y procedimientos para garantizar la prevención, protección y acceso a la justicia de los defensores de derechos humanos ante situaciones de riesgo, siendo la norma de mayor rango en el país.
 

Resolución Ministerial 255-2020-JUS

 

Registro sobre Situaciones de Riesgo de personas defensoras de derechos humanos

 

Recoge, analiza y gestiona información sobre riesgos que enfrentan los defensores de derechos humanos y adopta acciones para prevenir amenazas.

En tal sentido, se evidencia el esfuerzo del Estado peruano  para construir un marco normativo adecuado, pues mediante el Mecanismo Intersectorial, se ha logrado la participación coordinada de ocho ministerios: el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio del Interior, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Energía y Minas, y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Asimismo, se cuenta con la colaboración de un organismo público ejecutor, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).

Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, los defensores ambientales continuan enfrentándose a la criminalización, hostigamiento legal, amenazas de violencia y asesinato. Esto ilustra la necesidad urgente de fortalecer su protección y apoyo institucional en Perú.

Como respuesta, el Congreso de la República ha aprobado recientemente dos dictámenes para crear una ley de protección a defensores de derechos humanos. Estos incluyen (i) el Proyecto de Ley 4686/2022-CR, Ley que reconoce y protege a los defensores de derechos ambientales, y (ii) el Proyecto de Ley 2069/2021-PE, Ley para la protección y asistencia a dirigentes comunales y/o indígenas u originarios en riesgo. Sin perjuicio de ello, en el futuro, la forma en que se desarrolle el caso Alto Tamaya-Saweto sigue por la Corte Suprema será crucial para los esfuerzos futuros para proteger a los defensores ambientales.

Referencias

Comisión Nacional Para El Desarrollo y Vida Sin Drogas (DEVIDA). 2023. Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2022.

Global Witness 2023. Casi 2.000 personas defensoras de la tierra y el medioambiente asesinadas entre 2012 y 2022 por proteger el planeta.

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR). 2024. Estimación del índice y porcentaje de tala y comercio ilegal de madera en el Perú 2021.

Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG). 2022. Presiones, amenazas y violencia en la Amazonía peruana.

Agradecimientos

Este informe fue preparado con apoyo del Instituto de Bien Común (IBC).

Cita

Montoya M, Bonilla A, Novoa S, Tipula P, Salisbury D, Quispe M, Finer M, Folhadella A, Cohen M (2024) Asesinatos de los defensores ambientales en la Amazonía peruana. MAAP:218.

MAAP #216: Pueblo Indígena «no contactado» (Mashco Piro) amenazado por la tala en Perú

Fotografía tomada del reciente encuentro con Mashco Piro a lo largo del río Las Piedras, junio de 2024. Foto: Survival International.

A finales de junio del 2024, un numeroso grupo de Indígenas Mashco Piro apareció en la parte alta del río Las Piedras (ver foto), en el sur de la Amazonía peruana, cerca la comunidad Indígena Yine de Monte Salvado.

Los Mashco Piro son uno de los grupos Indígenas «no contactado» mas numerosos y emblemáticos en el mundo. Viven en aislamiento voluntario en esta zona remota, pero cada vez más amenazada.

Las fotos y vídeos de este encuentro difundidas por la organización Survival International ha generando una noticia mundial sobre el suceso.1

Por un lado, los expertos locales y los representantes indígenas indican que los Mashco Piro probablemente estaban buscando huevos de tortuga en las orillas expuestas del río, algo habitual en esa época del río, cuando el nivel es bajo.

Por otro lado, el encuentro también puso de relieve que los Mashco Piro están cada vez más amenazados por presiones externas, sobre todo por la constante expansión de los caminos madereros y las actividades de explotación forestal relacionadas que se superponen a su territorio.

Cabe enfatizar que, en el año 2002, el gobierno peruano creó la Reserva Territorial Madre de Dios para proteger parte del territorio de los Mashco Piro. Sin embargo, en  los límites de dicha área se dejaron fuera algunos sectores habitados ancestralmente por el pueblo en aislamiento, y fueron concesionados y entregados a empresas forestales.

En el presente reporte, analizamos e ilustramos el conflicto de estas concesiones madereras (y sus caminos madereros) en el territorio ancestral de los Mashco Piro.

Mapa Base del Área de Encuentro

El Mapa Base muestra el área general donde los Mashco Piro aparecieron recientemente a lo largo de la parte alta del río Las Piedras (ver el punto amarillo) en relación con la Reserva Territorial Madre de Dios, las concesiones madereras y sus caminos forestales.

Mapa Base. Punto de encuentro reciente de Mashco Piro en relación con concesiones madereras y caminos forestales en la Amazonía sur peruana. Datos: SERFOR (concesiones madereras), Conservación Amazónica (caminos forestales).

Concesiones Madereras

Como se ha mencionado más arriba, si bien el gobierno creó la Reserva Territorial Madre de Dios para proteger parte del territorio de los Mashco Piro, su territorio ancestral se extendía sobre las áreas ya cubiertas por las concesiones madereras, causando el contexto de riesgo y conflictos que se puede observar actualmente. Es decir, toda la zona al este de la Reserva Territorial Madre de Dios está sujeta a tala.

El comunicado de prensa de Survival International hacía especial hincapié en el hecho que algunas de las empresas que operan en territorio Mashco Piro son legitimadas a través de certificados de origen sostenible y respeto a los derechos humanos, en particular,  la concesión operada por la empresa Canales Tahuamanu S.A.C.

A pesar de su conflictiva ubicación junto a la Reserva Territorial Madre de Dios, esta concesión está certificada por el Forest Stewardship Council (FSC) como operación sostenible. En contraste, la Federación Indígena FENAMAD (Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes) señala que esta concesión se encuentra dentro la propuesta zona ampliada de la Reserva Territorial Madre de Dios, dada su importancia para los Mashco Piro y la alta probabilidad de conflicto.

Caminos Madereros

También destacamos la reciente expansión de los caminos forestales,2 que es nuestro mejor indicador de la actividad forestal real.

En rojo, señalamos los caminos forestales más recientes, construidos entre 2020 y 2023. De ellos, estimamos la construcción de más de mil kilómetros (1.013 km) en las concesiones madereras al este de la Reserva Territorial Madre de Dios.

En particular, detectamos la reciente construcción de 110 kilómetros de nuevos caminos forestales en la concesión certificada FSC operada por Canales Tahuamanu, adyacente a la Reserva Territorial Madre de Dios.

Notas

1 Algunos ejemplos de cobertura mundial del encuentro son CNN, Reuters, y BBC. El comunicado de prensa original fue producido por Survival International, y las fotos y el vídeo que publicaron se pueden ver aquí.

2 Los datos de caminos forestales se obtuvieron de MOCAF (Monitoreo de Caminos Forestales), una iniciativa desarrollada por la organización Conservación Amazónica para monitorear específicamente los caminos forestales en Perú, dentro del Programa SERVIR Amazonia.

Agradecimientos

Nosotros agradecemos la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) y la organización Conservación Amazónica para sus comentarios e información.

Cita

Finer M, Ariñez A (2024) Pueblo Indígena no contactado (Mashco Piro) amenazado por la tala en Perú. MAAP: 216.

MAAP #212: Nueva herramienta para detectar la deforestación minera en la Amazonía

Amazon Mining Watch. Mapa interactivo de deforestación por minería con datos para el 2023.

La minería aurífera (minería de oro) es uno de los principales motores (drivers) de la deforestación en la Amazonia.*

A menudo se dirige a zonas remotas, afectando así a los bosques primarios ricos en carbono. Además, en la mayoría de los casos, esta minería es ilegal ya que ocurre en áreas protegidas y territorios indígenas.

Sin embargo, dada la inmensidad de la Amazonía, ha sido desafiante hacer un seguimiento preciso y oportuno de la deforestación por minería en todo el bioma.

Aquí presentamos, por primera vez, los resultados de una nueva herramienta de aprendizaje automático (en inglés Machine Learning), conocida como Amazon Mining Watch, que analiza archivos de imágenes satelitales para detectar la deforestación por minería en toda la Amazonía.

La herramienta produce alertas de deforestación por minería con una resolución de 10 metros basadas en las imágenes del satélite Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea. Actualmente, las alertas cubren todos los años del 2018 al 2023.

Estos datos revelan que la minería aurífera está causando activamente deforestación en cada uno de los nueve países del bioma amazónico (ver el Mapa Base a continuación). Los países con mayor deforestación por minería son 1) Brasil, 2) Guyana, 3) Surinam, 4) Venezuela y 5) Perú.

*Note que en este reporte nos centramos en la actividad minera que está causando deforestación. No se incluyen otras zonas críticas de extracción de oro en los ríos (como en el norte de Perú, el sureste de Colombia y el noroeste de Brasil; ver MAAP #197).

Mapa Base

El Mapa Base a continuación presenta los datos de deforestación por minería en toda la Amazonía. Tenga en cuenta que el amarillo indica la huella minera histórica a partir de 2018, mientras que el rojo indica la deforestación por minería más reciente entre 2019 y 2023.

Aunque las alertas son píxeles y no están diseñadas para mediciones precisas de área, se pueden utilizar para dar estimaciones generales. Por ejemplo, estimamos que en 2018 había una huella histórica de deforestación por minería de más de 963,000 hectáreas en toda la Amazonía. Entre 2019 y 2023, estimamos que la huella de deforestación por minería creció en más de 944,000 hectáreas.

Así, de la huella total acumulada de más de 1.9 millones de hectáreas deforestadas por minería, cerca de la mitad ocurrieron en apenas los últimos cinco años.

Del total acumulado por la minería, más de la mitad ocurrió en Brasil (55%, con más de 1 millón de hectáreas), seguido de Guyana (15%), Surinam (12%), Venezuela (7%) y Perú (7%, con 135,625 hectáreas).

Los recuadros A-E del Mapa Base corresponden a los estudios de casos descritos a continuación, que ponen de relieve el poder de estos datos para ver la evolución de la deforestación por minería en zonas críticas, como Perú, Brasil, Venezuela y Ecuador.

Mapa Base. Deforestación por minería en toda la Amazonía, basada en datos de Amazon Mining Watch, para los años 2018-2023. Datos: AMW, ACA/MAAP.

Estudios de Caso

En esta sección, mostramos una serie de estudios de caso que destacan el poder de estos datos para ver la evolución de la deforestación por minería en las siguientes áreas críticas (ver los recuadros A-E en el Mapa Base). En estos ejemplos, tenga en cuenta que el amarillo indica la huella minera histórica a partir del 2018, el morado indica la expansión del 2019 al 2021, y el rojo indica la deforestación por minería más reciente, entre el 2022 y 2023.

A. Amazonía peruana sur
B. Amazonía brasileña – Territorio Indígena Yanomami
C. Amazonía brasileña – Territorio Indígena Kayapó
D. Amazonía Venezolana – Parque Nacional Yapacana
E. Amazonía ecuatoriana – Zona Punino

A.   Amazonía peruana sur

En el sureste de Perú se encuentra una de las zonas mineras más grandes, y probablemente la más emblemática, de la Amazonía (ver el recuadro A en el Mapa Base). La Figura 1 muestra la evolución dinámica en esta área, desde varias grandes zonas mineras centrales a partir del 2018, con una concentración más reciente en el designado Corredor Minero (gran área donde la minería a pequeña escala está permitida por las autoridades como parte de un proceso de formalización).

En general, registramos más de 135,000 hectáreas deforestadas por minería en esta área. De este total, el 62% (84,000 ha) estaba presente al 2018, mientras que el 38% (51,000 ha) ha ocurrido solo en los últimos cinco años (2019-2023).

También destacamos que del total de la deforestación por minería (135,000 ha), el 59% se ha producido dentro del Corredor Minero, mientras que el 41% (55,000 ha) está fuera del corredor y probablemente es ilegal. Note cómo la deforestación ilegal por minería amenaza varias áreas protegidas, especialmente la Reserva Nacional de Tambopata y la Reserva Comunal de Amarakaeri.

Ver el MAAP #208 para obtener más información sobre la deforestación por minería en este lugar y sobre cómo la minería ilegal también amenaza a las comunidades nativas.

Figura 1. Evolución de la deforestación por minería en el sur de la Amazonía peruana. Datos: AMW, ACA/MAAP.

B. Amazonía brasileña – Territorio Indígena Yanomami

En el norte de la Amazonía brasileña, el gobierno nacional lanzó recientemente una serie de redadas contra la minería aurífera ilegal en el territorio indígena Yanomami (ver el recuadro B en el mapa base). La Figura 2 muestra una importante escalada y expansión de la deforestación por minería aurífera desde el 2018, especialmente a lo largo de los ríos Uraricoera y Mucajai.

Específicamente, documentamos un total de más de 19,000 hectáreas deforestadas por minería en el Territorio Indígena Yanomami. Es fundamental resaltar que la gran mayoría (93%) ha ocurrido en tan solo los últimos cinco años (2019-2023).

Ver MAAP #181 para más información sobre la deforestación por minería en este sitio.

Figura 2. Evolución de la deforestación por minería en el Territorio Indígena Yanomami en Brasil. Datos: AMW, ACA/MAAP.

C. Amazonía brasileña – Territorio Indígena Kayapó

En el este de la Amazonía brasileña, el Territorio Indígena Kayapó también se enfrenta a la minería ilegal (ver el recuadro C del mapa base). La Figura 3 muestra la continua expansión de la deforestación por minería, principalmente en la sección oriental del territorio.

Documentamos un total de casi 50,000 hectáreas deforestadas por minería en el Territorio Indígena Kayapó. De este total, el 60% (30,000 ha) ocurrió en tan solo los últimos cinco años (2019-2023).

Consulte el MAAP #116 para obtener más información sobre la deforestación por minería en este sitio, junto con el cercano Territorio Indígena Munduruku.

Figura 3. Evolución de la deforestación por minería en el Territorio Indígena Kayapo en Brasil. Datos: AMW, ACA/MAAP.

D. Amazonía venezolana – Parque Nacional Yapacana

En Venezuela, observamos la continua expansión de la deforestación por minería en el Parque Nacional Yapacana (ver el recuadro D del mapa base). En efecto, la Figura 4 muestra la expansión constante de la deforestación por minería aurífera en varios lugares de la sección sur del área protegida.

Documentamos un total de más de 6,000 hectáreas deforestadas por minería en el Parque Nacional Yapacana. De este total, poco más de la mitad (52%) ha ocurrido en solo los últimos cinco años (2019-2023).

Ver MAAP #173 y MAAP #207 para más información sobre la deforestación por minería en este sitio.

Figura 4. Evolución de la deforestación por minería en el Parque Nacional Yapacana en Venezuela. Datos: AMW, ACA/MAAP.

E. Amazonía ecuatoriana – Río Punino

En una serie de reportes hemos estado mostrando el rápido aumento de la deforestación por minería en la Amazonía ecuatoriana (ver MAAP #182). Uno de los principales focos se encuentra en torno al río Punino, en el norte de Ecuador (ver el recuadro E del mapa base). La Figura 5 muestra la repentina aparición de la deforestación por minería aurífera cerca del río.

Documentamos un total de más de 500 hectáreas deforestadas por minería en la zona del río Punino. De este total, el 100% es nuevo, todo a partir del 2023.

Ver MAAP #206 para más información sobre la deforestación por minería en este sitio.

Figura 5. Evolución de la deforestación por minería a lo largo del río Punino en Ecuador. Datos: AMW, ACA/MAAP.

Métodos

Todos los datos para este reporte se obtuvieron de Amazon Mining Watch. Solo utilizamos parches con una puntuación media superior a 0.6. Utilizamos los datos del 2018 como referencia. Para el 2019, enmascaramos los datos del 2018 previamente informados para resaltar solo la nueva minería de ese año. Luego, repetimos este proceso para cada año posterior. Por ejemplo, los datos del 2023 enmascararon los datos de 2018-2022, indicando solo la nueva deforestación por minería de ese año.

Cita

Finer M, Ariñez A (2024) Nueva herramienta para detectar la deforestación minera en la Amazonía. MAAP: #212.

MAAP #208: Minería de Oro en la Amazonía peruana sur, resumen 2021-2024

Figura 1. Reciente expansión de la minería ilegal de oro en la Amazonía peruana sur.

Con el apoyo técnico de USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), a través del Proyecto Prevenir1, hemos publicado una serie de reportes sobre la situación dinámica respecto de la minería aurífera (de oro) en la Amazonía peruana sur durante los últimos años2.

La minería ilegal de oro alcanzó niveles de crisis entre los años 2017 y 2018 en la zona conocida como La Pampa (región Madre de Dios), eliminando miles de hectáreas de bosque primario en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata.

A inicios de 2019, el gobierno peruano implementó la Operación Mercurio, una intervención multisectorial contra la minería ilegal, enfocándose inicialmente en La Pampa. Esta operación fue posteriormente reemplazada (desde 2021) por el Plan Restauración, el cual incluyó intervenciones en otras zonas mineras críticas de la región Madre de Dios en la Amazonía peruana sur.

En el presente reporte, ofrecemos un resumen del panorama minero en los últimos tres años (entre enero de 2021 y marzo de 2024) en la Amazonía peruana sur, en el contexto del Plan Restauración.

Es así que, durante el periodo comprendido entre 2021 y 2024,  hemos registrado una deforestación minera total de 30,846 hectáreas, equivalente a aproximadamente 43 mil campos de fútbol profesionales.8

De esta cifra, tres cuartos (74%) de la deforestación causada por la minera ha ocurrido dentro del Corredor Minero, una amplia superficie (casi medio millón de hectáreas) en donde la minería artesanal y de pequeña escala es permitida por el gobierno con el fin de organizar y promover esta actividad3. Es decir, la gran mayoría de la deforestación minera no es necesariamente ilegal, por estar en el corredor designado para esta actividad.

Por otro lado, un cuarto (26%) corresponde a probable minería ilegal, es decir, actividades mineras realizadas en áreas prohibidas fuera del Corredor Minero, como Áreas Naturales Protegidas, sus zonas de amortiguamiento, territorios de Comunidades Nativas y cuerpos de agua4.

Mapa Base: Deforestación minera en la Amazonía peruana sur

Destacamos varios hallazgos importantes ilustrados en el Mapa Base y Cuadro 1, que se presenta a continuación. En ambos casos, los colores más brillantes destacan la deforestación minera más reciente (entre enero 2021 y marzo 2024): el amarillo indica áreas deforestadas dentro del Corredor Minero, mientras que el rojo señala áreas deforestadas afuera de este (que representa nuestro índice de minería ilegal). La pérdida histórica está representada por negro.

Mapa Base. Deforestación minera dentro y fuera del Corredor Minero de Madre de Dios, en la Amazonía peruana sur, entre enero de 2021 y marzo de 2024. Datos: ACCA/MAAP.

Se observa que la deforestación causada por la minería se concentra dentro el Corredor Minero, representando un 73.8% del total (22,756 hectáreas).  Esto es especialmente evidente en la zona minera de Guacamayo y a lo largo del río Madre Dios.

El resto de la deforestación por minería (26.2%­) se encuentra fuera del Corredor Minero. La mayoría de esta deforestación (14.6%) está ocurriendo en las 10 Comunidades Nativas de la zona (ver Anexo para ubicación de cada comunidad), abarcando un total de 4,494 hectáreas. Las comunidades más afectadas son San José de Karene (1,099 ha), Barranco Chico (1,008 hectáreas) y Tres Islas (827 ha), seguidas por Puerto Luz (305 ha), Boca Inambari (305 ha), Kotsimba (297 ha), San Jacinto (269 ha), Shiringayoc (267 ha), Arazaire (78 ha) y El Pilar (40 ha). Sin embargo, hay diferentes tendencias. Por ejemplo, la deforestación minera entre 2021 y 2024 ha disminuido en Barranco Chico, mientras que ha aumentado en San José de Karene, Tres Islas y Boca Inambari.

También se ha identificado la deforestación minera de 2,439 hectáreas (7.9%) en zonas de amortiguamiento de Áreas Naturales Protegidas. Las más afectadas son la Reserva Nacional de Tambopata (como la zona Mangote, ver Figura 1), el Parque Nacional Bahuaja Sonene y la Reserva Comunal Amarakaeri. Sin embargo, hay que enfatizar que la minería al interior de las Áreas Naturales Protegidas ha sido controlada efectivamente por el Estado peruano, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP).

Además, se ha detectado una cierta cantidad de deforestación minera (198 hectáreas) en concesiones forestales de castaña ubicadas en la zona de Pariamanu.

Finalmente, es importante mencionar que en la zona crítica conocida como La Pampa, la expansión de la deforestación minera básicamente se detuvo después de la Operación Mercurio. A pesar de ello, un reciente reporte (MAAP #193) ha evidenciado un gran aumento en la actividad minera en zonas previamente deforestadas en La Pampa.

Cuadro 1. Deforestación minera por categoria en la Amazonía peruana sur, entre enero de 2021 y marzo de 2024. Datos: ACA/MAAP.

Control y Vigilancia Jurídica de las Comunidades Nativas ejecutado por FENAMAD

Como se señaló anteriormente, una gran parte de la minería ilegal está ocurriendo dentro del territorio de las Comunidades Nativas de la zona. Estas Comunidades forman parte de la organización representativa regional de los pueblos indígenas de la cuenca del río Madre de Dios, conocida como FENAMAD. Esta Federación Indígena defiende los derechos fundamentales y colectivos de pueblos indígenas y comunidades nativas, incluyendo a los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI).

En una colaboración importante, FENAMAD ha estado trabajando en conjunto con la organización Conservación Amazónica para combatir la minería ilegal en las comunidades. Esta colaboración funciona se lleva a cabo de la siguiente manera:

1. Primero, FENAMAD identifica las comunidades prioritarias que están amenazadas y necesitan un seguimiento urgente.

2. Posteriormente a ello, Conservación Amazónica lidera el monitoreo satelital en estas comunidades priorizadas y entrega informes confidenciales a FENAMAD.

3. Luego, FENAMAD revisa los informes junto con los veedores (monitores de territorio) y los resultados se socializan con las comunidades nativas afectadas quienes son las que deciden si estos casos requieren un proceso legal.

4. FENAMAD formula los expedientes de Denuncia Legal Ambiental y los entregan a las instituciones del gobierno que corresponde (Fiscalía Especializadas en Materia Ambiental de Madre de Dios –FEMA, Policía Nacional del Perú –PNP, Policía Ecológica del Perú, entre otros).

5. Por último, en los casos que son seleccionados, el gobierno organiza y dirige una operación y/o interdicción sobre el terreno (acción de constatación) contra la actividad minera ilegal y el equipo asociado.

Este proceso ha dado lugar a la ejecución de 5 operaciones gubernamentales importantes entre 2022 y 2024, en tres comunidades: Barranco Chico, Kotsimba y San José de Karene (ver Mapa Base).

De estas operaciones, tres tuvieron lugar en la comunidad de Barranco Chico,5 que ha sido especialmente afectada por la deforestación minera ilegal (967 hectáreas en los últimos tres años). La Figura 2 indica la ubicación de estos operativos. Cabe resaltar que la deforestación minera en Barranco Chico ha disminuido entre 2021 y 2024.

Figura 2. Ubicación de los operativos contra la minería ilegal en la Comunidad Nativa Barranco Chico.

Las otras operaciones ocurrieron en la comunidades de Kotsimba6 y San José de Karene7.

Cabe enfatizar que esta colaboración entre FENAMAD y Conservación Amazónica, cual es apoyado por la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (NORAD), actualmente se está expandiendo a comunidades adicionales en la región impactada.

Anexo

Mapa Base con ubicación de cada Comunidad Nativa.

Anexo. Mapa Base con ubicación de cada Comunidad Nativa. Datos: ACCA/MAAP.

Notas

1 Prevenir de USAID trabaja con el Gobierno del Perú, la sociedad civil y el sector privado para prevenir y combatir los delitos ambientales en aras de la conservación de la Amazonía peruana, particularmente, en las regiones de Loreto, Madre de Dios y Ucayali. El Proyecto Prevenir de USAID cuenta además con apoyo de la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (NORAD).

2 Informes anteriores del MAAP:

MAAP #195: IMPACTO DE LA MINERÍA EN LA DEFORESTACIÓN DE LA AMAZONÍA PERUANA SUR EN 2023
https://www.maapprogram.org/2023/deforestacion-minera-2023-peru/
Noviembre 2023

MAAP #185: DEFORESTACIÓN POR MINERÍA DE ORO EN LA AMAZONÍA PERUANA SUR: ACTUALIZACIÓN 2021-2022
https://maaproject.org/2023/mineria-oro-peru/
Junio 2023

MAAP #171: Deforestación en el Corredor Minero de la Amazonía Sur Peruana (2021-22)
https://www.maapprogram.org/2022/corredor-minero-peru/
Diciembre 2022

MAAP 154: MINERÍA ILEGAL EN LA AMAZONÍA PERUANA – ACTUALIZACIÓN 2022
https://www.maapprogram.org/2022/mineria_peru/
Mayo 2022

3 El Corredor Minero, denominado mediante el Decreto Legislativo N. 1100, como la “Zona de pequeña minería y minería artesanal en el departamento de Madre Dios”, cataloga a las actividades mineras como:

– Formal: Se lleva a cabo con autorización para la exploración y explotación en una zona determinada, con condiciones y operaciones reguladas por el marco legal del sector minero. Cuenta con permisos ambientales, administrativos y operacionales aprobados.

– Informal: Minería artesanal y de pequeña escala opera en  zonas permitidas para la extracción de minerales y utiliza maquinaria permitida. Aunque no  tiene autorización para realizar actividad minera, se encuentra en proceso de formalización conforme a lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1105, que establece disposiciones para el proceso de formalización de las actividades de pequeña minería y minería artesanal. Por tanto, es considerada como una infracción administrativa, mas no un delito.

– Ilegal: Exploración, extracción y explotación de recursos minerales en zonas prohibidas (como Áreas Naturales Protegidas y cuerpos de agua) y utilizando maquinaria prohibida, incumpliendo con exigencias administrativas, técnicas y ambientales establecidas en la legislación peruana. Este es un delito estipulado en el artículo 207-A del Código Penal, el cual acarrea una pena privativa de libertad.

4 Aunque tenga en cuenta que puede haber concesiones mineras en territorios de Comunidades Nativas.

5 Operaciones de FEMA en la comunidad de Barranco Chico ocurrieron en abril de 2022 (video de América Televisión), abril de 2023 (El Comercio) y junio de 2023. Hubo una operación inicial antes del proyecto en 2021.

6 Operación de FEMA en la comunidad de Kotsimba ocurrió en octubre de 2023.

7 Operación de FEMA en la comunidad de San José de Karene ocurrió en abril de 2024.

8 De este total (30,846 hectáreas), 28,292 ha ocurrió durante 2021-2023, mientras que 2,554 ocurrió en el primer trimestre de 2024.

9 Sin Designación se refiere a áreas sin una designación formal y no incluidas en ninguna de las otras categorías.

Metodología

Utilizamos LandTrendR, un algoritmo de segmentación temporal que identifica los cambios en los valores de los píxeles a través del tiempo, para detectar la pérdida de bosque dentro del corredor minero entre enero de 2021 y marzo de 2024 a través del uso de la plataforma Google Earth Engine. Es importante destacar que este método fue diseñado originalmente para imágenes Landsat de resolución moderada (30 metros)1, pero lo adaptamos para mosaicos mensuales de NICFI-Planet de mayor resolución espacial (4.7 metros).2

Además, creamos una línea de base para el período 2016 – 2020 con el fin de eliminar las antiguas zonas deforestadas (anteriores al 2021) debido a los rápidos cambios en el proceso de revegetación natural.

Finalmente, separamos manualmente la pérdida de bosques por minería y otras causas, entre 2021 y 2024, con el fin de informar específicamente sobre los impactos directos relacionados con la minería. Para esta parte del análisis, utilizamos varios recursos para ayudar al proceso manual, como las alertas con imágenes de radar (RAMI) del programa SERVIR Amazonía, los datos históricos de Centro de Innovación Científica Amazónica – CINCIA (desde el 1985 hasta el 2021), los datos de pérdida de bosque del estado peruano (Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático) y la Universidad de Maryland.

  1. Kennedy, R.E., Yang, Z., Gorelick, N., Braaten, J., Cavalcante, L., Cohen, W.B., Healey, S. (2018). Implementation of the LandTrendr Algorithm on Google Earth Engine. Remote Sensing. 10, 691.
  2. Erik Lindquist, FAO, 2021

Agradecimientos

Agradecemos especialmente a FENAMAD por esta importante colaboración articulada.

Este reporte se realizó con el apoyo técnico de USAID, a través del Proyecto Prevenir. Prevenir trabaja con el Gobierno del Perú, la sociedad civil y el sector privado para prevenir y combatir los delitos ambientales en aras de la conservación de la Amazonía peruana, particularmente, en las regiones de Loreto, Madre de Dios y Ucayali. El Proyecto Prevenir de USAID cuenta además con apoyo de la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (NORAD).

Esta publicación es posible gracias al generoso apoyo del Pueblo de los Estados Unidos a través de USAID. Su contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja necesariamente los puntos de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.

Cita

Finer M, Mamani N (2024) Minería de Oro en la Amazonía peruana sur, resumen 2021-2024.

 

MAAP #210: Impacto de la Erosión Regresiva del Río Coca (Amazonía ecuatoriana)

Figura 1. Imagen de dron que muestra la erosión regresiva en el río Coca, Ecuador. Crédito: EcoCiencia.

En febrero de 2020, ocurrió un fenómeno misterioso: el colapso y desaparición de la cascada más grande del Ecuador, la cascada San Rafael en el río Coca (ver foto en el Anexo). La abrupta eliminación de esta barrera natural en el río desató un proceso de erosión regresiva1 de una magnitud y proporción tan excepcional que se formó un nuevo cañón (ver Figura 1), y se ha cambiado completamente el curso del río y sus afluentes, eliminando estructura e infraestructura alrededor, y socavando el tramo del río aguas abajo con una inmensa cantidad de sedimentos.

En esta manera, el río Coca está retomando su paleo cauce y sus condiciones históricas, antes que los flujos de lava que erupcionaron del volcán Reventador represaron el río con el monstruoso dique que formó la cascada de San Rafael.

En términos de costo social, este proceso ha llevado varias partes de los tres oleoductos, un tramo de la carretera, puentes, casas y estructuras, y todo lo demás dentro de su alcance. Mientras tanto, la erosión regresiva siga activa y aún está avanzando aguas arriba.

La obra de captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair que produce hasta 30% de la energía eléctrica en Ecuador, está solo 15.5 kilómetros río arriba de la cascada San Rafael (ver Mapa Base), y está en riesgo de ser afectada por la propagación de la erosión regresiva en el río Coca. Cabe mencionar que los cambios en los regímenes de flujo y el equilibrio del transporte de sedimentos en el río Coca relacionados con la construcción y operación de esta presa podrían haber acelerado potencialmente el proceso que capturó el canal del río Coca y provocó la desaparición de la cascada San Rafael (Velastegui-Montoya et al, 2024).

Como consecuencia de los nuevos continuos movimientos a lo largo del río Coca y la erosión regresiva, también se ha generado un gran impacto ecológico: la pérdida de bosque nativo a lo largo del rio.

Realizamos así un proceso de monitoreo satelital para detectar y cuantificar la deforestación debido a la erosión regresiva a lo largo este tramo del río Coca aguas abajo de la represa hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, ubicado al noreste de Ecuador, entre los Parques Nacionales Cayambe-Coca y Sumaco-Napo Galeras en las provincias de Napo y Sucumbíos.

El objetivo del presente reporte es alertar a las autoridades y al público sobre la gravedad de esta situación inusual, dado que aún no se desarrollan técnicas que ayuden a mitigarlo.

Mapa Base

El Mapa Base muestra el área de monitoreo satelital de la erosión regresiva a lo largo este tramo del río Coca aguas abajo de la represa hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, en el noreste de Ecuador.

Mapa Base. Área de monitoreo satelital de la erosión regresiva a lo largo del río Coca en el noreste de Ecuador. Datos: Ecociencia.

Transición de los bosques a zonas erosionadas

Se cuantificó la pérdida de cobertura forestal en este tramo del río Coca aguas abajo de la represa hidroeléctrica Coca Codo Sinclair desde el año 2020, el comienzo del fenómeno de erosión regresiva.

Encontramos la pérdida de 508 hectáreas de bosque nativo en sólo los 3,5 años entre junio de 2020 y enero de 2024 (Figura 2). Note que la pérdida de bosques se está expandiendo en múltiples frentes.

Figura 2. Avance de la erosión regresiva en el Río Coca. Datos: EcoCiencia; Planet-NICFI.

También el Cuadro 1 muestra que este fenómeno avanza rápidamente, registrando un incremento de 911% entre los años 2020 y 2024.

Cuadro 1. Transición de la cobertura forestal a zonas erosionadas en el Río Coca (2020-2024). Datos: Fundación EcoCiencia, Planet.

También otra forma de visualizar la pérdida de cobertura forestal y el avance del fenómeno de erosión regresiva es a través de la generación de perfiles del terreno y esto se pudo obtener gracias a los datos láser (Figura 3).

Figura 3. Perfil de transición de la cobertura forestal a zonas erosionadas en el Río Coca (2023). Datos: Fundación EcoCiencia; CELEC EP -Comisión Río Coca.

Casos de estudio

Seleccionamos tres casos de estudio en el río Coca aguas abajo de la represa hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (ver Mapa Base), que permiten evidenciar el avance de la erosión regresiva y su incidencia en la pérdida de cobertura forestal entre el periodo 2020 – 2024.

Caso 1: Área de Conservación Municipal el Chaco

El primer caso se localiza en el Área de Conservación Municipal el Chaco, y se cuantificó un total de 51.5 hectáreas de erosión regresiva desde junio 2020 (panel izquierdo) a enero 2024 (panel derecho) (Figura 4).

Figura 4. Área de Conservación Municipal el Chaco (Caso 1). Datos: EcoCiencia; Planet.

Además, hemos realizado una visita de campo para observar el comportamiento del fenómeno de la erosión regresiva, obteniendo fotografías de dron y fotografías de campo del 4 de marzo de 2024 (Figura 5).

Figura 5. Área de Conservación Municipal el Chaco (Caso 1). Datos: EcoCiencia; Planet.

Caso 2: San Luis

El segundo caso se encuentra ubicado en la localidad San Luis, durante el periodo de 2020 (panel izquierdo)  a 2024 (panel derecho) se determinó un total de 53.4 hectáreas de erosión regresiva (Figura 6).

Figura 6. San Luis (Caso 2). Datos: EcoCiencia; Planet.

Además, hemos utilizado una imagen de muy alta resolución (Skysat, 0.50 metros) de enero 2021, para visibilizar con mayor detalle la dinámica de la erosión regresiva y su impacto (Figura 7).

Figura 7. San Luis (Caso 2). Datos: EcoCiencia; Planet.

Caso 3: Ex Cascada San Rafael

El tercer caso muestra la desaparición de la cascada San Rafael debido el cambio del curso del río Coca, y la erosión regresiva circundante (Figura 8).

Figure 8. Ex Cascada San Rafeal (Caso 3). Datos: EcoCiencia; Planet.

Anexo

Foto de la cascada más grande del Ecuador (de aproximadamente 146 metros de altura), la cascada San Rafael en el río Coca, antes su desaparición en 2020. San Rafael fue la cascada más grande por tamaño y volumen del Ecuador (pero no la más alta).

Foto de la cascada más grande del Ecuador, la increíble cascada San Rafael en el río Coca, antes su desaparición en 2020. Foto: Matt Finer

Notes

1 La erosión regresiva es un fenómeno hidráulico de erosión fluvial, provocado por la fuerza del caudal sobre una variación en el sustrato que produce la incisión y profundización del cauce y la erosión lateral de las orillas en un proceso que arrastre material y sedimentos y propaga aguas arriba hacia el tramo superior del río hasta que se establece un perfil longitudinal de equilibrio.

Referencias

Velastegui-Montoya et al (2024) Assessing regressive erosion effects: Unveiling riverside land use land cover changes post hydroelectric project construction. Enviro Challenges v. 15. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2667010024000489

Agradecimientos

Agradecemos a Ecuadorian Rivers Institute (Mat Terry) para comentarios útiles sobre este informe y la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP – Comisión Río Coca, por brindarnos el apoyo logístico e información necesaria para desarrollar el presente reporte.

Este informe es parte de una serie enfocada en la Amazonía ecuatoriana a través de una colaboración estratégica entre las organizaciones Fundación EcoCiencia y Amazon Conservation, con el apoyo de la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (Norad).

Ecociencia Logo